[
Imprimir]


Protestas y pérdida de clases
Algunos pabellones de la escuela no tienen techo. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Corresponsales | Provincias, DIAaDIA

Protestas. Al son de murgas y tamboritos, los educadores y padres de la escuela Guillermo Andreve, en Arraiján, cerraron por segundo día consecutivo la carretera Interamericana, lo que provocó un descomunal tranque.

Después de dos horas, al lugar se presentó Priscila de Temis, directora Regional de Educación, quien trató de mediar con los manifestantes. Ella afirmó que la partida para las reparaciones estaba congelada, pero existe.

Los educadores y padres acordaron dar un plazo hasta el lunes a la Contraloría de la República para que pueda dar una respuesta para que se inicien las reparaciones en el plantel.

NECESIDADES

Algunos de los trabajos que requiere el centro educativo son: reparación del techo, baños, varias aulas han colapsado, no tienen tableros ni sillas y muchos salones son usados como depósitos.

Durante la medida recibieron el apoyo de docentes de otros colegios como: Estela Sierra, Reyna Torres de Araúz, Cristóbal Adán Urriola y de las asociaciones de Maestros Independientes y la Asociación de Educadores Independientes de Veraguas.

Sin embargo, ellos esperaban la llegada de un alto funcionario de Educación.

Horas más tarde se presentó el viceministro Administrativode la entidad, José Pio Castillero, quien observó las condiciones en que se encuentra la escuela e indicó que ya el contrato había llegado a la Contraloría, y serían 17 colegios del área Oeste los beneficiados.

Ayer se informó que la viceministra de Educación, Mirna de Crespo, se reunirá con los docentes para evaluar en detalle la situación.

Al área de la protesta se acercó un comisionado de la Policía Nacional para dialogar con los manifestantes. Esta vez no hubo golpes, insultos ni gases lacrimógenos.

FIBRA DE VIDRIO

Otros que protestaron fueron los 850 alumnos de la Escuela Federico Boyd, en Capira, que suspendieron clases ayer, ante el temor de sus padres de que resulten afectados por la fibra de vidrio que aún existe en la escuela.

La decisión de los padres fue tomada en una asamblea general y luego de que cinco educadoras confirmaran, a través de exámenes médicos, estar afectadas por este material. Además, las madres de 15 estudiantes reportaron que sus hijos sufren afectaciones en la piel.

En tanto, la Dirección Regional de Educación en Panamá Oeste ordenó a los docentes mantenerse dentro de la escuela, aun cuando los estudiantes no asistan.

Por su parte, los estudiantes del Colegio Moisés Castillo Ocaña marcharon y cerraron la Avenida Central frente para exigir que los trabajos de reparación sean terminados y no tener que seguir perdiendo clases.

CHIRIQUI

Los profesores del Instituto David y la directora del Ministerio de Educación en Chiriquí llegaron a un acuerdo para la reparación de los baños y la adecuación del sistema eléctrico.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados