Bella Vista celebra hoy sus 75 años de fundación. En el pasado era reconocido por sus populares casas "al estilo colonial", siendo un área residencial. Pero con los años su céntrica ubicación lo convirtió en un área comercial.
Existe una propuesta para preservar y valorizar ciertas edificaciones construidas en diferentes periodos, Bella Vista cumple con casi todos los requisitos para ser declarado área de patrimonio histórico y dejar de ser patrimonio cultural.
SU HISTORIA
Mediante el Acuerdo N° 12 del 12 de junio de 1930, se funda el corregimiento de Bella Vista por iniciativa del primer Alcalde en ese entonces, Abel De La Lastra, a solicitud de sus residentes. Los primeros pobladores fueron familias de la clase alta, procedentes del barrio de San Felipe.
El origen de su nombre ha creado muchas interrogantes, pero la más acertada recae en la empresa constructora Bella Vista, cuyo propietario fue el Sr. Hoover (Hebart) de nacionalidad norteamericana, quien construyó las primeras viviendas. Otra versión señala también que se dio el nombre de Bella Vista, por el bello panorama que se observa desde las colinas de la Universidad de Panamá.
SUS DEBILIDADES
Lo lamentable es que en un lugar donde hay muchas actividades comerciales, bancarias y turísticas, los estacionamientos son escasos.
Las avenidas están muy estrechas y sin sus respectivas señalizaciones. Se tienen que mejorar las calles, la iluminación y reforzar la seguridad para los turistas y los panameños. En esta área, el alto índice de robos es un eterno problema.
A todos estos incidentes, Virgilio Crespo, representante del lugar, respondió que la urbe metropolitana ha crecido y no hay espacio, por lo que trabaja en el ordenamiento vehicular en conjunto con la ATTT, además, afirma que los robos han bajado en un 50%.
No obstante, esa cara bonita de Panamá, por ser un imán económico-comercial, atrae mucha gente humilde que busca ganar honradamente el sustento diario de sus familias.
Pero también llegan elementos de mal vivir que buscan hacer su agosto a través de actos ilícitos o la práctica de vicios y malas costumbres. Estos son los que constituyen las verrugas en ese rostro.
APORTE POSITIVO
Se desea desarrollar una zona de amenidades turísticas, convertir las calles de una vía en dos, aquellas que por sus características e intersecciones faciliten la circulación; también se quieren cambiar las rutas y mejorar los giros de las diferentes intersecciones para facilitar la entrada y salida de automóviles a las calles y comprar algunos terrenos para ampliar y unir calles inconclusas.
EDIFICACIONES
El estilo que es usado en este corregimiento es único en su arquitectura, construido entre los años 30 y 40.
La forma que se utilizó para construir las casas de tipo chalet es ideal para el clima tropical, porque cuenta con grandes ventanales, amplios aleros, techos de tejas y algunas casas son de dos plantas. La propuesta de incluir el corregimiento de Bella Vista en Patrimonio Histórico, es un beneficio para los residentes del área y los empresarios que tienen locales comerciales, porque así se incrementa la visita de turistas y se genera una alta economía para nuestro país.
Estas edificaciones al estilo colonial llaman la atención de muchos turistas; pero, en la actualidad, los nuevos edificios están reemplazando la originalidad de este bello lugar que es único y merece preservarlo.
A Bella Vista también se le conoce con el lema: "La cara bonita de Panamá". Este lema fue puesto por la periodista Mayín Correa en su época de gobernación de ese corregimiento, lo que le dio popularidad al lugar y ninguna otra autoridad se ha atrevido a cambiar este lema.
MONUMENTOS
Entre algunos de los monumentos históricos que tiene este corregimiento se encuentra el antiguo Teatro Bella Vista, que se está intentando evitar que no sea demolido, puesto que también forma parte de su historia, además de algunas casas viejas que quedan en sus avenidas.
ACTIVIDADES
Al conmemorar sus "Bodas de Diamante", se realizaron actividades como la inauguración de una nueva Sub-Estación de Policía en el Parque Andrés Bello, exposiciones de pintura, también de "Los 400 años del Quijote", una tarde que fue dedicada a los niños del corregimiento con payasos y muchos regalos.
Hoy se realizará una misa en la Iglesia del Carmen, a las 9: 00 a.m.; se entregarán canastillas en la maternidad de la Caja de Seguro Social y se realizará el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia en el Parque Andrés Bello.
OTROS DATOS:
Bella Vista cuenta con casi 90 instituciones bancarias, 27 embajadas, 4 mil 700 comercios, 29 hoteles y más de 15 centros de enseñanzas escolar. Este corregimiento tiene una extensión de 5.1 kilómetros cuadrados, donde el impulso comercial, bancario y turístico es cada vez más creciente y, por ende, su población y desarrollo es notable.
|