Los ejercicios de calentamiento antes de comenzar a jugar fútbol. (Foto: Alexander Santamaria / EPASA)
Jairo Saavedra
| Estudiante de periodismo, DIAaDIA
¡Viva el fútbol!
Alegría, sonrisa y calor fue lo que vivieron los niños de la escuela República de Colombia.
En una mañana lluviosa, fría, pero llena de energía, los pequeños recibieron clases de fútbol por los tutores César Morales y Emilio Murillo, quienes quedaron emocionados y cautivados por el gran interés que mostraron los practicantes.
Y es que aquellos chicos escuchaban tan atentos los consejos, pues en un futuro no muy lejano esperan poder cumplir sus sueños de estar en la selección de Panamá y en los clubes más importantes del mundo. Allí, todos se mostraban contentos por tener esa mañana diferente a las que están acostumbrados a vivir.
La idea era mostrarle a los pequeños los fundamentos de este deporte. En definitiva fútbol básico, elemental, con un idioma sencillo para que pequeños captaran cada detalle que hacen grandes a los jugadores y que se repite en todos los rincones del mundo con aquellos niños que quieren hacerse hombres.
El fútbol tiene un imán con los niños o quizás al revés. Sólo bastó que el balón estuviera presente para que ellos, los pequeños protagonistas de esta historia, dieran toda su atención y participaran activamente.
LA CLINICA
La primera etapa de esta clínica comenzó con la presentación y acto seguido la actividad.
En medio del patio César y Emilio le enseñaron lo más importante antes de iniciar cualquier actividad deportiva.
Primero hay que hacer ejercicios de calentamiento: estirar y relajar los músculos para evitar lesiones que mermen el desarrollo del jugador.
"El calentamiento es preparar el cuerpo para practicar un deporte", les dijo César Morales, quien añadió "Si hacemos movimientos bruscos nos podríamos lesionar".
Posteriormente se hizo trabajo de flexibilidad como tomar la punta del pie con las manos, carrera continua y ejercicios propios del fútbol.
Durante los ejercicios de pelota, los monitores le enseñaron a los pequeños a dominar la esférica, a dar pases con la parte interna del pie, la parte externa y el empeine.
En fin, el fútbol es el imán de los niños... y muchos adultos, y así quedó demostrado en ese centro escolar que DIAaDIA visitó.
CLINICA
Las clases se dictaron a niños de tercer y cuarto grado.