[
Imprimir]


"Su labor es estudiar"
A los niños y niñas se les brinda desayuno, almuerzo y merienda. (Foto: CORTESÍA y HERMES GONZÁLEZ / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

"En la calle se pasan muchos páramos". Marc Edward, de 15 años, ingresó a Casa Esperanza de Curundú hace ocho años y desde ese momento su vida ha dado un giro por completo, de manera positiva. Él ha reemplazado los implementos de limpiar zapatos por los cuadernos, pues ya cursa el décimo grado. También dejó de vender cobre y ahora asiste regularmente al lugar que se convirtió en su segunda casa y donde ha aprendido que lo mejor es estudiar para superarse y evitar el peligro en las calles.

Este jovencito forma parte de los 200 niños y niñas que se benefician con alimentación, reforzamiento en los estudios, actividades recreativas y otros, para que salgan de las calles. Y es que, como explicó Ariel Guevara, director de programas de Panamá y Colón, ese es el objetivo de Casa Esperanza: disminuir el trabajo infantil.

El programa inició en el corregimiento en 1993, pues se comprobó que el 70% de los menores de edad que laboraban en las calles salían de Curundú.

Ahora este porcentaje se ha reducido, pues no sólo se trabaja con los niños y niñas, sino que, con el apoyo de las autoridades locales, se le da orientación a los padres de familia para que asistan a programas que les permita capacitarse en ciertas áreas y volverse autosostenibles. Luego se les responsabiliza para que sean ellos quienes se hagan cargo del hogar y sus hijos asistan a la escuela.

"¡BIEN Y USTED!"

Karen Zamora, encargada de la Unidad de Asuntos de la Niñez de la Defensoría del Pueblo, manifiesta que en Panamá no existen cifras oficiales que brinden a las autoridades una visión sobre la realidad del trabajo infantil, lo que permitiría enrumbar los esfuerzos por erradicar esta problemática.

TRABAJO MUNDIAL

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que mundialmente 218 millones de niños y niñas están trabajando.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados