[
Imprimir]


Hay más niños trabajadores
En el interior del país, el trabajo infantil es muy marcado. (Foto: EVERGTON LEMON/CORTESÍA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Es un mal difícil de erradicar. Portando objetos alusivos al Mundial, DIAaDIA encontró a dos adolescentes en un semáforo de la ciudad capital. Con mochilas sobre sus hombros, se desplazaban de carro en carro, tratando de vender su mercancía.

Al conversar con ellos, uno se mostró molesto y se negó a hablar. Sus únicas palabras fueron: "Si el Gobierno me da lo que me hago por día aquí vendiendo, entonces dejo de vender en las calles, pero sé que eso no va a pasar".

Él aseguró que asiste a la escuela y que el próximo año, cuando cumpla la mayoría de edad, quisiera meterse a policía. "Me gusta trabajar para ganarme mi dinero y comprarme mis cosas, sin tener que pedirles a mis padres", dijo el menor de edad.

Al hablar con otro adolescente, manifestó que sus padres están anuentes a que él venda objeto en las calles, pero que saben que lo hace para comprarse zapatillas y ropa de marca Adidas. "Estoy en la escuela y quiero ser alguien cuando sea adulto", enfatizó este adolescente, quien no desaprovechó la oportunidad para vender sus productos y poner la regla de que "hablo, pero si me compran algo".

Hoy es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y según Casa Esperanza, una organización que trabaja con esta población, en los últimos diez años, las cifras de niños que trabajan en las calles se duplicó, pues antes eran unos 40 mil niños y ahora son 90 mil menores en las calles y en los campos .

Marcela Varela, directora de Comunicaciones de Casa Esperanza, expresó que este fenómeno se da por la desintegración familiar.

Cifras de Casa Esperanza indican que en Panamá el 11% de los niños, niñas y adolescentes en edades entre 5 y 17 años trabajan. Esto representa una población de más de 90 mil menores de edad, pese a que la legislación panameña prohíbe el trabajo a los menores de 14 años y los trabajos peligrosos a los menores de 18 años.

Estos niños generalmente realizan labores de mendicidad, venta de buhonería, cultivo agrícola, pesca y la cosecha de café.

Lamentablemente, aunque estos menores trabaja más de 40 horas semanales, el 60% recibe menos de B

100.00 mensuales en sus ocupaciones y el 95% menos de B/250.00.

CONTRA EL PROBLEMA

Puntos clave: Vía Transístmica, cerca de la DIJ en Ancón y Multiplaza.

En el 2009, Casa Esperanza atendió a 2950 niños y adolescentes.

El 85% de ellos, es decir, 2531 menores han sido retirados de las calles.

Uno de cada 10 niños trabajadores tienen entre 5 y 9 años.

Cuatro de cada 10 niños trabajadores tienen entre 10 y 14 años.

Cinco de cada 10 niños tienen entre 14 y 17 años.

4 de cada 10 niños trabajadores no asisten a la escuela.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados