La reparaciones del techo de la iglesia de Mi Pueblito Campesino ya están por culminar, solo faltan los dos pueblos restantes. (Foto: EVERGTON LEMON /EPASA)
Gaspar Collazos S.
| DIAaDIA
Recuperará su antiguo esplendor. Las faldas del Cerro Ancón albergan un lugar donde está la esencia de la cultura panameña llamado Mi Pueblito, un complejo turístico donde se muestran las tres culturas que conviven en Panamá.
Con sus elementos arquitectónicos buscan transmitir a todos los visitantes las costumbres de los pueblos campesino, afroantillano e indígena del país.
Según explicó Noris Correa de Sanjur, quien supervisa los trabajos de restauración del sitio turístico, el poco importa de la administración pasada provocó la indignación de las nuevas autoridades, es por esto que "que tomamos la iniciativa de darle un giro a este lugar", afirmó la también educadora.
Para lograrlo, se está invirtiendo $130 mil, pues el objetivo es devolverle al lugar una linda cara y que vuelva a ser el sitio favorito de los turistas que buscan conocer tres culturas panameñas en un solo lugar.
Se espera que en tres meses culminen los trabajos de restauración. Cuando esto pase, el Museo de la Pollera contará con el Montuno, indumentaria del hombre panameño que hacía falta en el lugar, así como también se incluirá el vestido típico de la etnia negra y de los pueblos indígenas.
Mi Pueblito Afroantillano
Es un grupo de edificaciones que representa a la etnia negra, específicamente la que llegó para trabajar durante la construcción del Canal. Aquí encontrará estructuras de diversos tipos de arquitectura, como la iglesia Protestante y una reproducción de la Casa Müller.
MI PUEBLITO CAMPESINO
Consta de una placita, su iglesia, su escuela y distintas casas. Algunas representan instituciones importantes en la vida del campesino, como la alcaldía. También existen restaurantes, un museo, tiendas artesanales y viviendas campesinas completas, con utensilios y muebles tradicionales.
MI PUEBLITO INDIGENA
Es un pintoresco paseo en medio del bosque habitado por los Kunas, Emberá-Wounnan y Ngäbe Buglé. La réplica de la aldea kuna está representada por sus casas confeccionadas con palma guágara y las paredes de caña brava. La réplica de la aldea Emberá-Wounnan está representada por chozas construidas con madera, palma guágara y sin paredes.
EXTENSION
Mi Pueblito está creado sobre un perímetro de 5, 000 metros cuadrados.