
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTES?
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTES?
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTES?
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTESÍA
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTESÍA
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTESÍA
Realizan trabajos que no van de acuerdo con su edad.
Foto: CORTESÍA
Aseguró que vive con cuatro hermanos menores que él y su papá que es buhonero, por eso prefiere ayudarlo; así también adquiere unos reales para ir a la escuela en el turno de la mañana.
El porcentaje de trabajo infantil en Panamá representa el 7% de la población, según la última encuesta bianual del año 2010 del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), o sea que 60,702 menores de edad trabajan, lo que ha disminuido, pues en el año 2008 se detectaron 89,767. Para octubre de este año, se deben tener los nuevos datos estadísticos.
Khadin Herrera, subdirectora de Trabajo Infantil del Mitradel, recalcó que este año se les ha dado becas escolares a través del IFARHU a 2690 niños y jóvenes. Aseguró que el trabajo infantil es un problema social en el que los menores de edad sienten la necesidad de ayudar con el sustento en el hogar.
En las comarcas, Darién y Panamá es donde se han detectado a más menores de edad trabajando, en su mayoría enfocados a la agricultura.