Dedicado a su trabajo, Víctor Villarreal vive a diario lo que hace: demostrarle nuevas técnicas al vaquero panameño.
Su especialidad, Ingeniero Zootecnista, lo llevó hace cinco años a dedicarse a la actividad agropecuaria junto a la Universidad de Panamá, por lo que hoy es parte de la unidad investigativa del Instituto Pro Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGA), cuyos laboratorios están en la Finca Universitaria en Tocumen.
Actualmente, es el encargado del manejo de un pequeño hato de 57 animales, con una lechería de 10 y 12 animales, como forma de demostración y ensayo para que los productores puedan enriquecerse con nuestra tecnología.
SU OBJETIVO
Su labor se centra el manejo de la alimentación del ganado y apoya la parte reproductiva de la finca, en cuanto a la alimentación del ganado.
"Tratamos que nuestro trabajo se enfoque y llegue hasta el productor, para demostrarle algunas técnicas y para que las aplique para mejorar el uso del suelo y de su forraje", acotó el experto.
Además, se ha capacitado en Japón en alimentación y manejo del ganado lechero, que lo convierte en una autoridad en el tema.
Explicó que las tecnologías como las cercas eléctricas y la inseminación artificial, todavía no son utilizadas por el productor agropecuario con mucha confianza, en la parte que se intensifica su trabajo.
Su don por enseñarle a los demás le ha dado un sitial importante entre los ganaderos que aceptan sus sugerencias con confianza.
VARIACIONES
En los últimos años, ha visto grandes cambios en la tecnología, que ha llevado al productor a adoptarlos como alternativas baratas y fáciles de manejar.
|