Karla y su amiga pasan casi todo el día vendiendo calcomanías; según ellas, toda la ganancia es para ellas. (Foto: Erick Marciscano / Archivo.)
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Había llovido, pero ellas permanecían allí, vendiendo calcomanías. Pasaban las 12 del mediodía. Karla (nombre ficticio) tiene 11 años, cursa el sexto grado, pero el domingo pasa el día trabajando en la Vía Ricardo J. Alfaro, justo en la entrada de un restaurante de comida rápida.
Contó que su primo es el que consigue las calcomanías que vende a un dólar. Al terminar o al llegar la tarde, se va junto a su amiga, otra vendedora, caminando hasta San Miguelito, donde toma la chiva para ir hasta Torrijos Carter.
MAS QUE PALABRAS, ACCIONES
Ayer se conmemoró el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, por lo que se organizó un foro denominado "La educación: una respuesta acertada al trabajo infantil". Durante este foro se expusieron las diferentes iniciativas que se están desarrollando en Panamá para combatir este problema.
IMPORTANCIA EDUCACION
Briseida Barrantes, Coordinadora Nacional del OIT-IPEC, asegura que es clave que todos los niños, niñas y adolescentes puedan educarse y que se les den todas las garantías. Añade que "si la persona tiene conocimiento, además de saber sus derechos, va a conocer muchas más herramientas para cuando sea adulta poder tener una mejor preparación para tener un mejor oficio, tener un trabajo decente o digno".
PROGRAMA DE BECAS
Para incentivar la educación y sacar a los infantes de la acción laboral y como parte de los convenios 138 y 182, que Panamá firmó con la OIT, se estableció el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT).
Por medio de este comité se ha creado un programa de becas condicionadas a las corresponsabilidades de los padres, explica la trabajadora social María Mela, de la Dirección de Niñez del MIDES. Este programa está atendiendo a unos dos mil 500 niños en Panamá y Colón. Estas becas son activas durante tres años y manejadas por el IFARHU.
NIñOS ATENDIDOS
Otra acción para ayudar a los niños la están llevando las organizaciones no gubernamentales (ONG). Una de esas organizaciones más antiguas que se encargan del trabajo infantil es Casa Esperanza. Según Roxana Méndez, directora ejecutiva de este gremio, esperan para fin de año atender a 5 mil niños a través de programas de salud, alimentación, educación y recreación. Esta agrupación es apoyada por programas como Pro Niños, que han permitido el establecimiento de centros de tutorías en Chiriquí, Veraguas y otras zonas del país.
Lo más importante es que los niños y niñas no se alejen de la escuela, porque de ese modo se continúa con el ciclo de pobreza.
ESTADISTICAS
En Panamá hay un 40% de niños trabajando como empacadores, como pepenadores un 11.8% y vendedores ambulantes un 10.7%.