Rivera ya ha permitido cinco cuadrangulares en una primera mitad de temporada que aún no termina.
Gustavo Aparicio
| DIAaDIA
Todavía da más. Las preguntas en torno al desempeño del taponero de los Yanquis de Nueva York, el panameño Mariano Rivera -ante un aparente decaimiento en su carrera en los momentos vitales, en comparación con sus mejores años- empiezan ya a surgir entre los amantes de este deporte.
Sin embargo, para Rivera la palabra retiro no parece estar en su mente al menos por ahora.
"Abandonaré cuando sea el momento", dijo Rivera. "Uno ya no lo hace por dinero. Lo hago porque me gusta. Me encanta competir, tener la oportunidad de hacerlo. No me preocupo. Cuando sea la hora yo lo sabré. Cuando ya no sea divertido, cuando ya no pueda hacerlo, o cuando los Yanquis me digan que me tengo que ir, me iré", dijo Rivera a ESPN.com.
Aunque pareciera vulnerable, al haber permitido este año cinco jonrones, cuando durante los anteriores trece años consecutivos entre 1996 y 2008, no permitió más de cinco vuelacercas, Rivera está marcando esta temporada estadísticas por las cuales otros relevistas darían años de su vida. Sus 10.7 ponches cada nueve "innings" es el total más alto de su carrera. Sus 0.7 boletos cada nueve entradas es el más bajo de su carrera, además, tiene el porcentaje de carreras limpias ajustado más bajo de la historia del béisbol.
"Yo pensé que iba a ser feliz si jugaba dos, quizás tres años. Quería llegar a las Grandes Ligas. He estado aquí durante 15 años. Quince. Quizás algún día escriba un libro. Tengo mucho por decir, sobre muchas cosas, pero no es el momento. Todavía estoy trabajando", expresó Rivera.
EFECTIVIDAD
La efectividad de Mariano Rivera es de 3.20, la más alta de su carrera desde 1996.