[
Imprimir]


Por dinero pierden mucho
En el río también hay lagartos, lo que hace el trabajo más peligroso.

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Desde que tiene 12 años, "Alex" (a quien protegeremos su identidad) sabe lo que es ganarse el dinero. Lo primero que aprendió fue a cargar las cajas en la que es traída la pesca del día, en el Puerto Boca de Parita.

Hoy tiene 15 años y desea aprender a pescar. Confesó que una vez se montó en un bote y no tuvo suerte, porque "el bote se movía mucho y vomité. Fue el peor día de mi vida", contó.

En su lenguaje muy interiorano, narró que se aventuró para aprender, pero cuando las necesidades fueron apareciendo tuvo que entrar en el negocio para ayudar.

Desde las 10:00 a.m., un radiante sol esperaba a "Alex" en el puerto. Su hermano de 17 años ya estaba en el río y su padre también trabaja en el mar. Esa tarde debía ayudar a los pescadores que llegaban a cargar la mercancía.

Alex narró que está en segundo año de la escuela porque se quedó en primero. Confesó que la escuela le da un poco de pereza, pero sabe que debe estudiar para ser alguien, aunque ese día que lo abordamos no asistió, pues, según él, sólo tenía dos materias. "No había mucho que hacer, así que decidí venir acá. Esto es más 'pretty’", expresó.

SE ACOSTUMBRAN

Steve Saucedo, liquidador del Puerto Boca de Parita, dijo que los jóvenes se van acostumbrando a trabajar, ganan dinero y se hacen grandes. Añadió que cuando aprenden a pescar se ganan hasta B/150.00 por pesca.

En el puerto se realiza la pesca artesanal, que son de 100 a 200 libras, pero algunos pescadores lo llevan a la semiindustrial, que son alrededor de mil a 5 mil libras. Eso hace el trabajo más peligroso, porque es carga más pesada y no todas las lanchas están preparadas para eso.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados