Estas son las primeras férulas hechas por Luis, que serán entregadas pronto. (Foto: : VIOLA GUEVARA GALLLIMORE)
Viola Guevara Gallimore
| Crítica en Línea
En un recorrido se pudo ver la dedicación y precisión con la que los jóvenes terminaban de hacer unas férulas y plantillas, que son los moldes que deben usar los pacientes con fractura o daño en una extremidad.
Luis estaba ultimando los detalles de las dos partes que utilizaría un paciente adulto, mientras Cristina pulía las que usaría un niño.
Gracias a ellos, dos protesistas y una asistente, muchos panameños que sufren una amputación o fractura pueden volver a sus actividades normales.
Para estos jóvenes es gratificante saber que las personas vuelven a tener la esperanza de moverse con estos aparatos.
Eric Solís, protesista y ortetrista encargado del taller, explicó que allí se confeccionan prótesis de todo tipo. Especificó que los pacientes son enviados por el Departamento de Rehabilitación y Fisioterapia para que revisen a los pacientes para determinar el tamaño y peso de la prótesis dependiendo de la edad y tipo de actividad que realice.
Estos profesionales son los que le sugieren al médico qué tipo de prótesis es recomendable para el paciente.
Solís expresó que la mayoría de los pacientes son de edad avanzada y se les confeccionan prótesis livianas, pues su actividad es más leve. En el taller, que funciona desde hace 40 años, se elaboran prótesis por amputaciones parciales de pie hasta desarticulados de cadera.
Detalló que también se hacen para brazos, pero en algunos casos el paciente las rechaza, porque son más complicadas de utilizar. Entre los materiales que se utilizan están: acero inoxidable, titanium, resina poliéster y acrílico.
PRODUCCION
Este departamento realiza mensualmente entre 8 y 10 férulas de distintos tamaños.