Sólo en Aguadulce han rescatado a unos 300 menores de edad en casi tres años. (Foto: Miguel Santamaría / EPASA)
Corresponsales
| Provincias, DIAaDIA
Con marchas, cadenas humanas y llamados de atención se conmemoró en Chiriquí, Coclé y Aguadulce, el Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
Informes de la organización no gubernamental Casa Esperanza detallan que unos 9, 834 niños y niñas en edad escolar de la provincia de Chiriquí se encuentran laborando en actividades no apropiadas. Ayer esta organización, junto a entidades como el MITRADEL, el MIDES, clubes cívicos y colegios, participaron de una marcha pacífica que recorrió las principales calles de la ciudad de David, desde el Parque de las Madres hasta el Parque de Cervantes.
Maritza Anderson, directora regional de Casa Esperanza, manifestó que no se está en contra de que los padres le enseñen a sus hijos a trabajar. "Estamos en contra de la explotación de los niños, cuando se les expone a trabajos riesgosos para su edad".
La venta de artículos en la calle a altas horas de la noche, cocinar panela en trapiches, manipulación de herbicidas en áreas agrícolas, son trabajos que realizan algunos menores de edad en Chiriquí.
ARDUA LABOR
En la escuela de Las Lomas, en Penonomé, se realizó una actividad en la cual se les dio a conocer a los niños y niñas la importancia de la educación y a decir no al trabajo infantil.
Soledad de Vargas, de la oficina regional de la Defensoría del Pueblo en Coclé, dijo que ellos constantemente realizan recorridos por diferentes distritos para captar casos de menores de edad que trabajan y no asisten a la escuela.
Mientras tanto en Aguadulce, con el propósito de concienciar a los coclesanos, los funcionarios del MITRADEL y otras entidades realizaron una cadena humana.