Cómo ingresar al Oncológico


  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

  • Cómo ingresar al Oncológico

Odalis Orozco - DIAaDIA

Muchas personas, luego de ser diagnosticada con posibilidad de padecer cáncer, comienzan los trámites para ser atendidos en el Instituto Oncológico Nacional. Para unos, su ingreso es rápido, si tiene los documentos en orden y hay cama; para otros, se hace largo y tedioso el trámite por la falta de documentación o la referencia médica.

Para realizar el ingreso, el paciente necesitará una referencia dirigida al Instituto Oncológico Nacional, presentará su cédula de identidad personal o copia legible, su pasaporte o permiso vigente, otorgado por las autoridades de la Dirección Nacional de Migración.

Además, debe portar todos los informes médicos que tenga en su poder sobre su estado de salud.

El servicio de admisión del hospital gestionará el ingreso, solicitándole los datos administrativos que sean necesarios. Para la apertura del expediente, el paciente debe acudir acompañado, preferiblemente, por un familiar que sepa todos sus datos personales. El paciente puede proporcionarlos si su estado de salud así lo permite. Este requisito es tanto para los pacientes asegurados, como para los no asegurados.

Paciente Asegurado:

Nota de aprobación expedida por la Dirección Médica de la Caja de Seguro Social (CSS) del lugar de residencia del paciente.

Carné de seguro social con la ficha o talonario actualizado.

Referencia dirigida al Instituto Oncológico Nacional y todos los informes médicos que tenga en su poder.

Informe histopatológico con sus laminillas y bloques de parafina.

En Panamá Metro, Este y Oeste, la nota de aprobación se solicitará en la Dirección Médica de la CSS de la Transístmica (ubicada en el 8.° piso).

Si es menor de edad dirigirse al hospital de Especialidades Pediátricas (Vía España). Debe traer el Certificado de Nacimiento y copia de la cédula de la madre o del padre.

Para los pacientes del Interior, se solicitará la Nota de Aprobación en: Bocas del Toro y Chiriquí - hospital Doctor Rafael Hernández; Veraguas y Coclé - hospital Doctor Rafael Estévez; Los Santos y Herrera -hospital El Vigía; Colón - hospital Doctor Manuel Amador Guerrero.

Extranjeros: deben portar el pasaporte o el permiso vigente otorgado por las autoridades de Migración.

Paciente No Asegurado

Referencia dirigida al Instituto Oncológico Nacional y todos los informes médicos tales como Rayos X, CAT, Endoscopias, Ultrasonidos, otros.

Informe histopatológico con su laminillas y bloques de parafina.

Cédula de identidad personal o copia legible.

Si es menor de edad: debe traer el certificado de nacimiento y copia de la cédula de la madre o del padre.

Extranjeros: deben portar el pasaporte o el permiso vigente otorgado por las autoridades de Migración.

La persona que nunca haya tenido cédula de identidad personal, debe dirigirse al Registro Civil, inscribirse o registrar a su familiar y traer un documento donde conste que está en trámite de cedulación.

 
suscripciones