DiaaDia-Online

Aumento progresivo del número de casos de sida en Guinea Ecuatorial


Cerrar!

Aumenta el número de afectados/ILUSTRATIVA

  • Aumento progresivo del número de casos de sida en Guinea Ecuatorial

    Aumenta el número de afectados/ILUSTRATIVA

  • Aumento progresivo del número de casos de sida en Guinea Ecuatorial

    Aumenta el número de afectados/ILUSTRATIVA

  • Aumento progresivo del número de casos de sida en Guinea Ecuatorial

    Aumenta el número de afectados/ILUSTRATIVA

  • Aumento progresivo del número de casos de sida en Guinea Ecuatorial

    Aumenta el número de afectados/ILUSTRATIVA

  • Aumento progresivo del número de casos de sida en Guinea Ecuatorial

    Aumenta el número de afectados/ILUSTRATIVA

EFE - DIAaDIA

El Gobierno de Guinea Ecuatorial ha reconocido un aumento progresivo del número de casos de sida en el país, que afecta de forma especial a jóvenes y mujeres embarazadas.
 
La Oficina ecuatoguineana de Información y Prensa dice que el informe, titulado "Declaración de Compromiso sobre el Sida", contó con la participación del Gobierno, sociedad civil representada por las organizaciones no gubernamentales, asociaciones de personas que viven con VIH/SIDA, cooperación bilateral y multilateral y el sistema de las Naciones Unidas.
 
La web oficial del Ejecutivo de Guinea Ecuatorial afirma que "el análisis de la situación de la epidemia muestra un aumento progresivo del número de nuevos casos en los grupos más vulnerables, como son los jóvenes y las mujeres embarazadas.
 
El informe que, según esta fuente oficial se elaboró en 2010 y ha sido publicado hoy, revela que "cada año se estarían identificando entre 3.000-3.500 nuevos enfermos en otra categoría de pacientes; de los cuales, la mayoría son las personas sospechosas de portar el virus.
 
Esta información se publica después de que el 7 de mayo el presidente del país, Teodoro Obiang, expresara su preocupación por la expansión del sida en el país, al afirmar que "la realidad es que, de cada diez personas, hay una o dos afectadas".
 
El mandatario ecuatoguineano, en el poder desde agosto de 1979, se declaró partidario de crear un carné que identifique a los enfermos de sida ya que, en su opinión, de diez personas una o dos están afectadas por la enfermedad en ese país.
 
El informe concluye recordando que "Guinea Ecuatorial es totalmente responsable de sus programas sanitarios, por lo que no depende de la financiación externa y los fondos públicos representan más del 95% de la financiación total para la salud". EFE

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online