¡A toda máquina!
Todo el mundo escucha: "La feria del libro", "La feria del libro".

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Todo el mundo escucha: "La feria del libro", "La feria del libro". Pero, ¿quién se encarga de organizar, quién es la mente creadora y propulsadora de toda la maquinaria que origina la III Feria Internacional de Libro? Pues, nada más y nada menos que Priscilla Delgado, la presidenta de la Cámara Panameña del Libro.

EL MOTOR

Al ser testigo de la abnegación de esta mujer por propulsar la lectura, son muchas las interrogantes que surgen en la cabeza. Como por ejemplo, cuándo nació su interés por los libros, pues no es cualquiera. Confiesa Priscilla que empezó cuando debió empezar, o sea a los 4 años. Imagínense que la inquieta niña a esta edad ya sabía leer sin haber ido a la escuela; incluso, cuando le preguntaban qué quería ser cuando grande respondía: "quiero tener una librería".

¿Y LA CAMARA?

Es una historia larga, pero con la narración de Priscilla, su anécdota de varios años fue contada en un minuto, o sea, bien resumida. Su tarea empezó en 1989 cuando, con bebé en brazos, salió a la calle a vender libros. Poco a poco se fue abriendo su espacio, hasta que comenzó su propia librería. Luego, en 1997, de tanto asistir a ferias de libros se topó con Ana María Cabanellas, presidenta de la Unión Internacional de Editores, quien le propuso a Priscilla la creación de una Cámara del Libro. Fue entonces que esta mujer empezó su tarea de crear la Cámara Panameña del Libro y por ahí mismo, o sea en el 2001, la primera Feria Internacional del Libro en Centroamérica.

LA III VERSION

En dos semanas, el Centro de Convenciones ATLAPA, en su totalidad, será el centro de reunión de editoras nacionales e internacionales, 178 pabellones, 15 países, 11 escritores y muchos más. En fin, como dice Priscilla, serán cinco días de fiesta de letras, pues todo este jolgorio se iniciará del 29 de junio hasta el 3 de julio. Según la logística, rama que maneja esta incansable mujer, este año se espera que participen unas 60 mil personas.

INNOVACIONES

Para atraer a las personas, la III Feria Internacional tiene varias innovaciones, según nos cuenta Priscilla. Por lo menos, en el Pabellón Infantil lo nuevo será la integración de los niños con discapacidad, por ejemplo, los "cuenta cuentos" implementarán señas. También está el Teatro Masivo, o sea que de 400 a 500 niños podrán apreciar a la vez un montaje. Para los adultos también hay, como es el caso de una mayor oferta editorial, mayor cantidad de títulos. Priscilla adelantó que en la media que han calculado, habrá un millón 500 mil títulos en ofertas este año.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados