Sangre: Gota de vida

Franklyn Robinson | DIAaDIA

Hoy, por tercer año consecutivo, en Panamá se celebra el "Día Mundial del Donante de Sangre" con el lema: "Regalas una gota de vida... Es compromiso de todos". Hay que recordar que el año pasado fue buenísimo y, gracias a eso, este año los donantes de sangre han dicho presente y han contribuido con la sociedad.

Bueno, este año el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña de concienciación para que todos los panameños donen sangre. Por eso, conversamos con la enfermera Silvia Martínez Saldaña, encargada de la Coordinación Técnica del Proyecto Sistema Nacional de Suministro y Transfusión de Sangre, quien nos dio algunos consejos acerca de la donación de sangre:

ESTADISTICAS

Lo primero que señaló la enfermera Martínez fue el promedio de donantes, para que podamos estar conscientes de cuántas personas aportan un granito de arena a la salud de los demás.

La señora Silvia nos dijo que 45, 548 es el promedio de donantes en Panamá, el cual está dividido en:

69.6% son de donaciones familiares
27.4% Ventas de sangre
3% Donantes voluntarios.

¿QUIENES PUEDEN DONAR?

Según la especialista en la rama, sólo lo pueden hacer los siguientes:

  • Las personas de 18 a 65 años.
  • Que tengan 120 libras como mínimo.
  • Tienen que estar sanos; es decir, no debe padecer ningún tipo de enfermedad.
  • Los menores de edad que tienen 17 años pueden donar, pero con el consentimiento de sus padres o tutores.

¿DONDE DONAR?

Amigo lector, usted puede hacer sus donaciones, tanto en los hospitales públicos como en uno privado, señaló Martínez, así que no se quede en casa y hágalo cuanto antes.

Un dato muy importante, según la entrevistada, es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la encargada de optimizar los análisis de la sangre que es donada, y le garantiza al paciente y a los familiares que se suministre sangre con un nivel de seguridad. Pero, ¿saben qué es lo mejor? Que Saldaña nos dijo que se está trabajando en un programa nacional para fortalecer las redes de laboratorio en todo el país.

¿QUIENES NO PUEDEN DONAR?

Lea bien esta indicación, porque la enfermera fue muy enfática en esto:

  • Las alternadoras.
  • Los que consumen demasiado alcohol.
  • Los que han mantenido múltiples contactos sexuales.
  • Las personas que tienen hepatitis B o C.

DATO:

En Panamá, existe la Coordinación Técnica del Proyecto Sistema Nacional de Suministro y Transfusiones de Sangre, que le dará cualquier tipo de información sin problemas. Llame al 212-7035 y done, ya que la sangre voluntaria es la más saludable, según la enfermera Silvia Martínez.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados