[
Imprimir]


Dona tu sangre, salva una vida
Urge que los donantes sean honestos durante el cuestionario. Tú también puedes ayudar a su prójimo. (Foto: Adriano Duff / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Es triste necesitar de una pinta de sangre, pero más preocupante es requerir de una de ellas y que nadie se solidarice contigo.

Para muestra, un botón. En la búsqueda de información para este reportaje, se entrevistó a Silvia Rosa Martínez de Saldaña, coordinadora de la Promoción de Donación Voluntaria de Sangre del Ministerio de Salud, quien mostró su preocupación por la escasez de donantes de sangre en Panamá, pero en su mente había un caso en especial y en esa lluvia de información que ofreció no dudó en compartirla.

NO LOGRO SU COMETIDO

Se trata de Meibelín Orquídea Vásquez, de 6 años, quien necesita una operación a corazón abierto y esta semana estuvo en el albergue del Hospital del Niño. Esa niña necesita seis pintas de sangre O positivo y junto a sus familiares viajó desde Calobre de Veraguas, a la ciudad capital, pero no pudo ser hospitalizada por falta de camas en este nosocomio. Además, carecía de las pintas de sangre solicitadas.

Ante la alerta de este caso, inmediatamente se ubicó a los padres de la niña, pero lastimosamente, en vista del poco apoyo que obtuvieron, se regresaron a su tierra natal.

La licenciada Saldaña comentó que hay mucha mora quirúrgica por falta de sangre en los 26 bancos de sangre que existen en Panamá.

SIEMPRE HAY ALMAS GENEROSAS

Así como el caso de Meibelín hay muchos, aunque nadie los conoce. Sin embargo, hay personas como Edwin Cerrud y Dagoberto Mendoza, quienes voluntariamente se acercaron esta semana, por primera vez, al banco de sangre del Hospital Santo Tomás.

¿Qué los motivó? Cerrud contestó que llegó hasta allí porque siempre ha escuchado que no se consigue fácilmente donantes y quiso colaborar. En tanto, Mendoza respondió que "vine porque me enteré que los hospitales están bajos en sus bancos de sangre".

FALTAN RECURSOS

A criterio del Jefe del Banco de Sangre del Hospital Santo Tomás, Heriberto Espino, la campaña para promover la donación de sangre se da una vez al año y ese esfuerzo debe durar 365 días. El galeno sugirió un programa educativo, de forma sostenida, por unos cinco años para así crear en los ciudadanos una cultura de la donación.

¿QUE TAN SEGURO ES EL CUESTIONARIO?

Espino explicó que el cuestionario que responde el donante sobre su vida y condición de salud fue elaborado entre todos los bancos de sangre de Panamá y la Comisión de Donación Voluntaria de Sangre. Precisó que ese interrogatorio está basado en conceptos internacionales y está vigente desde hace 15 años. Se conoció que se ha agregado un par de preguntas de índole sexual. El cuestionario tiene 62 preguntas.

Argumentó que lo que importa es que el donante sea honesto.

HAY QUE PASAR POR UN FILTRO

El jefe del Banco de Sangre del Hospital Santo Tomás manifestó que a cada donante, antes de depositar su sangre, se le toma el peso, temperatura y hemoglobina. Luego pasa a responder el cuestionario y se le practica un examen físico. Una vez dona, se sacan dos tubitos de sangre para hacer las pruebas infectocontagiosas. Este último examen se hace en un lapso de 24 horas. El donante se va, pero si resulta positivo de las enfermedades que se tamizan, entre ellas: VIH

SIDA, hepatitis B, hepatitis C, chagas y sífilis, se llama al donante para repetirle la prueba y darlo por enterado de los resultados. Esa información es confidencial.

ANALIZALO

  • Un tratamiento de cáncer usa más de 8 unidades de sangre.
  • Una cirugía a corazón abierto usa más de 5 unidades de glóbulos rojos y 2 unidades de plaquetas.
  • Un accidente de tránsito o herida con armas de fuego hasta 50 unidades.
  • Un trasplante de hígado, arriba de 100 unidades.
  • Pacientes con fracturas o en la colocación de una prótesis, de 2 a 5 unidades.

PUEDE DONAR

  • Toda persona entre 18 y 65 años.
  • Jóvenes de 17 años con autorización de sus padres o tutores.
  • Peso mínimo de 110 libras.
  • Una persona sana, con una conducta sexual responsable.
  • Quien no padece enfermedades que puedan ser transmitidas por la sangre.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados