Las empuñaduras de acero quirúrgico 316L están esterilizadas y las agujas son desechables.
Jesús Simmons
| DIAaDIA
No hay normas de salud que los rija. Al menos esto fue lo que dijo el Dr. Eduardo Lucas Mora, director General de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), al referirse a los locales en los que se hacen tatuajes en Panamá.
Sin embargo, aclaró que hay normas que se les pueden aplicar, específicamente aquellas que tienen que ver con el control de enfermedades transmisibles y la contaminación con el VIH y que son las que se les exige a las cosmetologías, salones de belleza y barberías.
El doctor reconoció que no tienen una disposición específica que se aplique exclusivamente a tatuajes.
Al consultar a Mora de dónde vienen las tintas que se utilizan para hacer los tatuajes y si tienen registros sanitarios, expresó que eso lo tenía que ver Farmacias y Drogas del MINSA.
Pero, al consultar en la dirección de Farmacias y Drogas respondieron que eso no es responsabilidad de ellos, porque las tintas no son medicamentos.
A pesar de la carencia de controles, recomendó a los tatuadores que las agujas que utilicen sean desechables, y a las personas que se van a tatuar que verifiquen los permisos sanitarios y la experiencia del tatuador.