Denuncian alcahuetes de los ‘narcos’


Cerrar!

Son 25 paquetes de cocaína, de un kilo cada uno.

Foto: EVERGTON LEMON

  •  Denuncian alcahuetes  de los ‘narcos’

    Son 25 paquetes de cocaína, de un kilo cada uno.

    Foto: EVERGTON LEMON

  •  Denuncian alcahuetes  de los ‘narcos’

    Son 25 paquetes de cocaína, de un kilo cada uno.

    Foto: EVERGTON LEMON

  •  Denuncian alcahuetes  de los ‘narcos’

    Son 25 paquetes de cocaína, de un kilo cada uno.

    Foto: EVERGTON LEMON

  •  Denuncian alcahuetes  de los ‘narcos’

    Son 25 paquetes de cocaína, de un kilo cada uno.

    Foto: EVERGTON LEMON

  •  Denuncian alcahuetes  de los ‘narcos’

    Son 25 paquetes de cocaína, de un kilo cada uno.

    Foto: EVERGTON LEMON

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Sahilas en medio del zaperoco. Desde hace meses las autoridades que realizan operativos de droga en Guna Yala y están enfrentándose a problemas con algunos sahilas de las islas, pues éstos no dejan entrar a los uniformados a hacer las incautaciones de droga.

Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), informó que debido a las normas o leyes internas de las comunidades indígenas no les permiten hacer las inspecciones. “Hace días, en isla Tigre, los indígenas realizaron un decomiso y se negaron a entregar la mercancía a pesar de una nota del procurador. Los tres ciudadanos detenidos salieron en libertad por falta de pruebas”, dijo.

El nuevo “modus operandi” de los narcotraficantes es que al ser perseguidos por la Policía (guardacosta) arrojan la droga al mar y las olas la arrastran a la playa, donde los nativos la recogen y luego se la entregan a los narcotraficantes. “Es por eso que cuando se detienen a las personas, tienen más de siete mil dólares en efectivo en pago a su acción”, aseguró Ábrego.

El último decomiso de Senafront fue de 25 paquetes de cocaína que flotaban en la playa de Puerto Pedro, en Guna Yala, el pasado nueve de junio.

 
suscripciones