[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Guetto y Víctor Victoria

El Titín | DIAaDIA

Cuando anunciaron la película 'Guetto' y que estaba bajo la producción de Franco Holness, sentí miedo porque él no se ha caracterizado por producciones que aporten algo o que sean ejemplos de calidad a seguir. Su currículo profesional en Telemetro está repleto de populares y baratos programas dizque de humor. Pero no, el señor Holness me calló la boca. Demostró y se demostró que puede producir proyectos de calidad, proyectos que aporten, finos, reales, con propósitos positivos: eso fue el Guetto.

Así como hago crítica mala hago buenas y el Guetto se merece aplausos de pie. Sí, se merece eso y más porque es un producto que cumplió con todo lo que exige la televisión moderna y los parámetros de hacer cortometrajes para televisión que no son los mismos que para cine. Tuvo una calidad de grabación maravillosa, secuencia en imágenes perfectas, musicalización ideal, actuaciones convincentes para no ser actores profesionales, una edición limpia, con buena narrativa, audios impecables, escenarios correctos, libreto crudo y hasta vulgar, pero real, el libreto que ameritaba un proyecto como este.

Sí, porque a pesar de las críticas al vocablo utilizado, era el libreto correcto. De no haberlo hecho así no sería real, se vería fingido, sobre actuado. Así se habla en el guetto y no haberlo presentando con esa crudeza de textos hubiese sido un fracaso o una burla a la inteligencia de la audiencia, además, hay que reconocerles que tomaron las precauciones y advirtieron que sería fuerte en cuanto a contenido y libreto.

Guetto fue un proyecto redondo, un proyecto de ganar-ganar por el que apostó Medcom y salió airoso al punto que 55% de los televisores encendidos estaba con ellos. Guetto es un proyecto que nos debe llevar a reflexionar a todos. El señor Holness y todos los que ahí trabajaron tienen que sentirse muy orgullosos del producto final. ¿Vieron que sí pueden hacer proyectos buenos, de calidad y que aporten? ¡Felicidades!

Otra cosa. El sábado me di el gusto de presenciar una joya del teatro musical: Víctor Victoria. Lectores, por favor, regálense el ir a verla. ¡No se arrepentirán! Es una puesta en escena completa, increíble, divertida, romántica, bien producida, bien actuada, fina, sin chabacanerías y repleta de talento.

Si usted es de los que está acostumbrado a exigir calidad, no se la puede perder. Víctor Victoria es una fiesta de talento. Es un encuentro con el buen teatro, el buen gusto y la música. Con escenografías móviles que te transportan al momento preciso de la narración y lo mejor, brilla en positivo el talento local.

Desde aquí quiero aplaudirles a todos los actores, directores, músicos, equipo técnico y de producción de esta obra. A su director artístico, Edwin Cedeño. Al derroche de talento de sus protagonistas Victoria Greco, Aarón Zebede, Randy Domínguez y muy en especial a Rosetta Bordanea de Telemetro Reporta, Bianca Tapia de Sin pepitas en la lengua y aunque en una actuación pequeña a Miroslava Morales de 'De Compras'.

Así como les he criticado su trabajo en pantalla, hoy quiero aplaudirles. Cada una en su función escénica fue impecable. Rosetta, ¡wow!, maravillosa en su papel de Norma Cassidy y Bianca en su perfecto desenvolvimiento como bailarina demostraron que tienen mucho más que dar que lo que en pantalla ofrecen. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!

Víctor Victoria es, hoy día, la mejor propuesta teatral en cartelera y perdérsela es un pecado... es no saborear y disfrutar del talento que sobra en Panamá y que cuando se quiere demostrar bien, se puede. Este es un gran ejemplo.

Escriba a: [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados