[
Imprimir]


Avance de la medicina nuclear en Panamá

Odalis Orozco | DIAaDIA

Buenas noticias. Pronto Panamá tendrá su Centro Nacional de Estudios en Técnicas de Imágenes Moleculares (Cenetim). Y esto, ¿qué es? se preguntarán muchos. Este centro contará con el más moderno aparato que diagnostica de manera temprana el cáncer, los tumores u otras enfermedades, informó Marco Mejía, físico nuclear, médico oncólogo y director del Cenetim.

El nuevo instrumento técnico es el ciclotrón, que es un aparato que lo que hace es generar un producto radioactivo determinado para marcar una serie de moléculas que se introducen por vía intravenosa en los enfermos. El PET-CT no es terapéutico, es decir, no es curativo, sino de diagnóstico y de seguimiento de tumores o cáncer, explicó Mejia.

¿Qué es el PET-CT? Es una técnica avanzada y novedosa en el campo del diagnóstico por imagen, que combina las ventajas de las dos exploraciones, la tradicional más invasiva y la nueva, menos invasiva. El PET detecta cambios funcionales bioquímicos moleculares, y para hacer estos estudios de imágenes con PET se necesita un ciclotrón para la producción de isótopos de vida media corta. También se necesita un laboratorio automatizado para el mejor control de la calidad de los radio fármacos.

COMO FUNCIONA

Un ciclotrón es un tipo de acelerador de partículas, que hará que se hagan más temprano los diagnósticos, así como mejorar el tratamiento para que sea efectivo en los enfermos de cáncer o tumores. Además, es menos invasivo en el cuerpo de las personas, en comparación con los otros medios utilizados para detectar el cáncer, en los que se exponían a radiaciones como el CAT. También mejora los planes de radio terapia.

APLICACIONES ONCOLOGICAS

  • Carcinoma de pulmón de células pequeñas
  • Carcinoma colorrectal
  • Carcinoma de cabeza y cuello
  • Melanoma metastásico
  • Glioma
  • Carcinoma de células renales
  • Linfoma
  • Tumores de células germinales
  • Carcinoma de mama
  • También tiene aplicaciones clínicas de la imagen molecular en Oncología, Cardiología, Neurología...

    El nuevo centro también tiene como objetivo investigar y ser un sitio de estudio, como el estudio de óptica y resonancia. Además, de estar en la búsqueda de mejorar los tratamientos y fármacos en la cura del cáncer.

    También tiene la finalidad de ser un centro de intercambio de información científica con otros países.

    En estos momentos, se discute en el Ministerio de Economía y Finanzas la partida presupuestaria necesaria para la edificación y el equipamiento del centro, que tendría un costo aproximado de 13 millones de dólares.





    Ciudad de Panamá 
    Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados