Gotas de vida

Denise Lara | DIAaDIA

Existen muchas personas accidentadas o enfermas que necesitan del acto altruista de la donación para sobrevivir. Por eso, amigo lector, es importante que usted dé su apoyo a quienes lo necesitan.

¿POR QUE DEBEMOS DONAR SANGRE?

La sangre es imprescindible para la vida, y a pesar de la avanzada tecnología con la que contamos hoy día, no existe nada, además del cuerpo humano, capaz de fabricar este vital elemento de forma artificial.

Según explica la Dra. Jessica Alexander, no en todos los casos se hacen transfusiones completas, muchas veces se hacen fraccionamientos de las unidades de sangre donadas, para extraer el "hemocomponente" que necesita algún paciente dado, dependiendo de su patología. Por ejemplo, si una persona tiene problemas de hemoglobina se le transfunde únicamente glóbulos rojos; mientras que los pacientes oncológicos necesitan transfusiones de diversos componentes a lo largo de su tratamiento, y esto sólo puede obtenerse por la generosidad humana cuando una persona decide donar.

LOS DONANTES TAMBIEN RECIBEN BENEFICIOS

  • Está médicamente demostrado lo beneficioso de la renovación de la sangre que se produce para reemplazar la que donamos.

  • La sangre donada se somete a todo tipo de análisis, de descubrirse alguna anomalía se le comunica sólo al donante de inmediato.

  • Saber que salvamos la vida de otros seres humanos. Sólo con la primera donación que haga, salvará la vida de tres personas.

REQUISITOS PARA PODER DONAR SANGRE

  • Estar entre los 18 y 65 años de edad. Si es un menor de 17 años, debe llevar un consentimiento firmado por sus padres.

  • Pesar 120 libras o más.

  • Gozar de buena salud y no haber tenido Hepatitis B.

  • No consumir medicamentos como antibióticos, antihistamínicos, esteroides, entre otros.

  • La frecuencia con la que se puede donar sangre, es de tres meses.

¿QUIENES NO PUEDEN DONAR SANGRE?

  • Personas con conductas sexuales de riesgo. Múltiples parejas sexuales, sexo casual sin condón, etc.

  • Personas con tatuajes o perforaciones en los últimos seis meses.

  • Quienes hayan sufrido de Hepatitis B.

  • Embarazadas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados