Se acerca la celebración del "Día del padre", pero esta fecha, más que un evento familiar, se ha perdido en el consumismo, por lo que hemos querido resaltar la importancia de la figura paterna dentro de la familia.
EL MITO DE SER PADRE
A lo largo de los años hemos aprendido por cultura y costumbre a percibir al padre como el proveedor de la casa, cuando en el aspecto emocional y de preparación integral de los hijos, papá juega un papel mucho más importante. El padre representa la figura del género masculino, el hombre. Desde que hace contacto con el niño, el papá irá modelando sus comportamientos. Como explica el Dr. Fabio Bethancourt, desde el punto de vista psicológico, el papel de la identificación sexual del niño, específicamente, va a estar muy determinado con la interacción que tenga con la figura masculina. En el caso de las niñas, éstas verán en su papá lo que es el futuro compañero de ellas, conocerán la masculinidad, actitudes, pensamientos y hábitos que papá modele.
PAPA DESDE EL PRINCIPIO
Además del proceso biológico de la concepción, el embarazo es un período importante en la formación de un buen padre, y aunque el protagonismo se lo lleva la mujer, es de suma importancia la participación del hombre asistiendo al médico con la madre para que vea los progresos y el desarrollo del feto. Igual de importante es la preparación previa al nacimiento del niño. Hasta el hombre más fuerte siente temor al saber que será padre, y muchos por ser ignorantes de lo que representa la llegada de un hijo, tienen miedo de enfrentar el nuevo rol y salen huyendo. Para alejar estos temores, el Dr. Bethancourt recomienda a todo papá principiante que lea sobre psicología infantil, que converse con otros padres exitosos y, sobre todo, que afronte con madurez y responsabilidad el nacimiento de ese niño o niña.
"El pensar que la voluntad los mandó es un pensamiento irresponsable, eso no es así, ese niño es producto de una relación no planificada y consciente", expresó.
PAPA DE LEJOS
En los casos en que los hijos no viven junto a su papá o éste ya tiene otra familia, es importante la calidad de la interacción. Bethancourt enfatiza en este aspecto, y explica que no es únicamente obsequiarles regalos o llevarlos a centros de diversiones, sino interactuar, dedicar tiempo a conocer la vida de su hijo y crear nexos afectivos.
Para evitar resentimientos y rivalidades con la nueva familia, el Dr. Fabio afirma que es importante que el papá oriente a ambas partes, de ser posible buscar apoyo psicológico y, sobre todo, crear un ambiente de armonía y amistad. También dice que se debe tratar de ser lo más igualitario posible en el aspecto económico.
COMO SER UN BUEN PAPA
No tenga miedo de expresar afecto. Participe en las actividades de sus hijos. Involúcrese en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Infórmese.
|