Desde ayer, un equipo de 250 odontólogos está de casa en casa, visitando a personas que tengan de 5 a 75 años, con el fin de saber cuáles son las enfermedades bucales que afectan a los panameños.
Es el primer estudio buco- dental, realizado por el Ministerio de Salud, que ayudará a tener un diagnóstico de las caries dentales y enfermedades periodontales. Se visitarán 3 mil 113 viviendas y se evaluará a unas 120 mil personas, que serán examinadas en su domicilio.
Aminta Gálvez, coordinadora del programa, manifestó que el estudio se hace necesario debido a que las enfermedades periodontales registran altas tasas de prevalencia, generalmente en áreas rurales de Panamá. Esto se refleja en las personas de más edad, y se relaciona con el nivel socioeconómico (bajo ingreso y baja escolaridad).
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reflejan que entre el 60 y 90% de los escolares tienen caries, entre el 5 y 20% de los adultos maduros, enfrentan enfermedades periodontales graves, y hay entre el 1 y 10% de incidencias de caries oral, por 100 mil habitantes.
El costo del estudio asciende a 300 mil balboas. Los datos serán confidenciales.