Leoncio Berrío, Didier H. Gil y Jesús Simmons
| DIAaDIA
Es el segundo llamado a paro que realizan, esta vez para mañana a las 12:00 medianoche, supuestamente para hacer valer los derechos de los transportistas y usuarios, pero para la señora Sara de Martínez esto representa más trabajo y sacrificios.
PRUEBA DE AMOR
Martínez vive una odisea cada vez que tiene que llevar a su esposo, Luis Martínez Bonifate, a su terapia en el Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid. Ambos residen en el sector de Hato Azul en Alcalde Díaz, y todos los martes y jueves le toca cargar con Bonifate para sus terapias, debido a que hace un mes, sufrió un infarto cerebral que le dejó paralizado todo el lado izquierdo de su cuerpo. Sara fue entrevistada en la vía Transístmica, frente a la Universidad de Panamá, cuando empujaba la silla de ruedas, donde llevaba a su esposo.
Eso fue el pasado 2 de junio, cuando el Movimiento de Bases Transportistas y Usuarios realizaron el primer paro; a falta de bus, Sara decidió empujar la silla de ruedas de su esposo hasta su casa en Alcalde Díaz.
DECISIONES QUE VALEN
"Si tengo que caminar hasta la casa, lo hago, ya que ningún taxi nos quiere llevar y mucho menos los buses", dijo con determinación. Ya ella había caminado antes desde San Miguelito para cumplir con las terapias de su esposo. Esa travesía fue de cuatro horas.
Admite que esa fue una prueba que Dios le puso en su camino, para saber qué tan grande es el corazón de las personas. Hasta el señor Luis tomó parte del diálogo haciendo un comentario muy jocoso.
¡INAUDITO!
"¿Sabe usted que un guardia de tránsito casi boletea a mi esposa porque me llevaba a exceso de velocidad?". Las risas no se hicieron esperar.
Nos enteramos de que la silla de ruedas que utiliza Luis no le pertenece. Era prestada y había que devolverla.
"Por favor, publiquen una noticia de que mi esposo no tiene silla de ruedas, para ver si alguien le puede donar una, ya que tanto la necesitamos", dijo para finalizar.
VA, PORQUE VA
José Ángel Rojas, segundo vocero del Movimiento de Transportistas y Usuarios, manifestó que el paro convocado para este miércoles y jueves, puede ser prorrogable y extenderse por tercera ocasión hacia el interior del país.
Enfatizó que la única forma de suspender esta medida de presión es que el Gobierno anuncie públicamente, y por escrito, que retira la propuesta del Transmóvil, puesto que a su criterio "cambiar buses por buses no es ningún programa". Estimó que lo que va a generar es que unas 18 mil familias, de los transportistas, van a quedar en el aire con esta transformación del sistema de transporte.
Rojas manifestó que vendrán éste y otros paros más. "Da igual morir hoy que dentro de 18 meses. Ellos han decretado nuestra muerte y no les vamos a regalar nada", dijo.
PIDEN IGUALDAD
De acuerdo con el vocero del Movimiento de Transportistas y Usuarios, es necesario que los transportistas reciban un subsidio como lo reciben algunas empresas, refiriéndose a las de distribución de energía eléctrica. Puso como ejemplo que en más de 20 años han transportado a los estudiantes gratis, lo que representa una pérdida anual de 13 millones de dólares.
DIAaDIA consultó a Manuel Argüelles, del Sindicato de Conductores del Transporte Colectivo (SICOTRAC), quien manifestó que "ellos (Movimiento de Transportistas y Usuarios) han rebasado la dirigencia, y desconocieron a CANATRA, que era quien estaba negociando la modernización del transporte.
NO APOYAN EL PARO
El segundo vocero del Movimiento de Bases Transportistas y Usuarios dijo que las piqueras que no están apoyando el paro es porque sus dirigentes han amenazado a los conductores con quitarles el cupo.
Por su parte, el dirigente Dionel Broce, de la piquera de Pedregal, restó importancia a estos comentarios y se limitó a decir que "ellos tienen derecho a hacer su paro, pero yo no hago lo que ellos dicen, hago lo que creo que debo hacer".
En tanto, Rosa Pérez, dirigente transportista de Don Bosco, manifestó que su grupo no apoyará en el paro.
Mientras tanto, la Autoridd del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó en un comunicado de prensa que el paro genera intranquilidad y aporta poco al servicio. Agrega que hasta la fecha se ha hecho docencia en varias piqueras de la capital sobre el alcance del Programa Transmóvil.
LOS CAMBIOS NO SE VEN
Frente a este llamado de paro, Vielka Méndez, otra usuaria, se siente preocupada, ya que ella debe levantarse a las 3:00 a.m. y comenzar a alistarse para salir de su casa por lo menos a las 4:00 a.m., de lo contrario, llegaría tarde todos los días a su trabajo.
Vielka vive en el sector de Quebrada Ancha, en Alcalde Díaz, y contó que allá los conductores tienden a viajar en la mañana por la autopista y dejan sin buses la ruta normal, por lo que no les queda de otra que someterse a los caprichos de los buseros. Abordar uno de esos buses le toma casi una hora.
De regreso toma el bus en la Universidad de Panamá y se va hasta la Gran Estación de San Miguelito. En la piquera de Quebrada Ancha, también debe formar una enorme fila. En fin, para Vielka utilizar el servicio colectivo de la capital es una pérdida de tiempo y de dinero.
Si esto ocurre diariamente, Vielka está más preocupada ante el llamado a paro de 48 horas. Descarta utilizar un taxi, pues su bolsillo no se lo permite y quizá tendrá que llamar a sus jefes para explicarles por qué llegará tarde.
No obstante, el divisionismo interno de algunos gremios transportistas pudiera debilitar el llamado a paro, aunque el primer intento tuvo un 85% de efectividad.
OTRO LIO
Pero no sólo los transportistas paralizarán. Abdiel Meneses, del Sindicato de Trabajadores del Corredor Norte, anunció que si este miércoles la empresa PYCSA no acuerda con ellos un ajuste salarial, se irán a una huelga de brazos caídos y no habrá quien cobre en las casetas del Corredor. Ya tienen cinco meses negociando y no hay acuerdos.
CRITICAS
El Movimiento de Bases Transportistas y Usuarios reclaman que luego de 25 años de estar agremiados a CANATRA, no se sienten conformes con los dirigentes. Consideran que no han tenido la suficiente visión de futuro para convertirlos en una empresa millonaria y así ofrecer un servicio barato.
PETICIONES
Que se anule la propuesta del sistema de Transmóvil.
Que la indemnización para los transportistas sea justa.
Negociar el nuevo aumento de una tarifa permanente y no por 18 meses.
Que los transportistas sean socios del sistema y no empleados o subcontratistas.
Piden un subsidio similar al que están recibiendo las empresas de distribución de energía eléctrica.
Se estima que anualmente pierden unos B/. 13 millones por transportar a los estudiantes. Calculan que ese dinero pudieran revertírselo para enfrentar la situación económica que viven.
Negociar que se permita el desarrollo de una empresa de transporte adecuada para el usuario.