
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
“Estas ferias son buenas, pues uno da a conocer su producto, mientras las personas aprenden a reciclar”.
Ramiro Rodríguez
“Vine desde Darién para ayudar en la feria. Mostramos las artesanías que hacemos con madera de cocobolo y otras palmas”.
Ismaleanito Denil
“Mis artesanías las hago con troncos que encuentro y luego, los empiezo a tallar y hago de todo con tal de ayudar a la naturaleza”.
Alosnso Villagra
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
“Estas ferias son buenas, pues uno da a conocer su producto, mientras las personas aprenden a reciclar”.
Ramiro Rodríguez
“Vine desde Darién para ayudar en la feria. Mostramos las artesanías que hacemos con madera de cocobolo y otras palmas”.
Ismaleanito Denil
“Mis artesanías las hago con troncos que encuentro y luego, los empiezo a tallar y hago de todo con tal de ayudar a la naturaleza”.
Alosnso Villagra
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
“Estas ferias son buenas, pues uno da a conocer su producto, mientras las personas aprenden a reciclar”.
Ramiro Rodríguez
“Vine desde Darién para ayudar en la feria. Mostramos las artesanías que hacemos con madera de cocobolo y otras palmas”.
Ismaleanito Denil
“Mis artesanías las hago con troncos que encuentro y luego, los empiezo a tallar y hago de todo con tal de ayudar a la naturaleza”.
Alosnso Villagra
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
“Estas ferias son buenas, pues uno da a conocer su producto, mientras las personas aprenden a reciclar”.
Ramiro Rodríguez
“Vine desde Darién para ayudar en la feria. Mostramos las artesanías que hacemos con madera de cocobolo y otras palmas”.
Ismaleanito Denil
“Mis artesanías las hago con troncos que encuentro y luego, los empiezo a tallar y hago de todo con tal de ayudar a la naturaleza”.
Alosnso Villagra
Los visitantes hicieron “bingo” con las manualidades. Foto: EVERGTON LEMON
“Estas ferias son buenas, pues uno da a conocer su producto, mientras las personas aprenden a reciclar”.
Ramiro Rodríguez
“Vine desde Darién para ayudar en la feria. Mostramos las artesanías que hacemos con madera de cocobolo y otras palmas”.
Ismaleanito Denil
“Mis artesanías las hago con troncos que encuentro y luego, los empiezo a tallar y hago de todo con tal de ayudar a la naturaleza”.
Alosnso Villagra
Reciclan de todo. Quizás cuando usted haga limpieza en el patio de su casa, hasta el mínimo tronco que ve lo echa a la candela, acción que no hace Alonso Villagra, quien recoge toda la madera posible para hacer bellas artesanías.
Ayer, un grupo de artesanos de distintas partes del país presentaron sus artesanías que dejaron a más de cuatro sorprendidos, pues había manualidades elaboradas con latas, jabón hecho con aceite reutilizado, entre otros artículos. Esto lo hicieron en los estacionamientos del Centro Comercial Los Pueblos.
Rita Orozco, directora de Fomento de la Cultura Ambiental de la Autoridad Nacional de Ambiente, aseguró que en el marco de la celebración del Mes de los Recursos Naturales están realizando estas ferias para promover el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza. Los participantes son voluntarios que aprenden diversas técnicas para reciclar, plástico, aluminio y los productos que ofrecen tienen cero agroquímicos