La intención es legalizarlos. La Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (OMPAR) espera que el gobierno colombiano les suministre los documentos a los desplazados en Darién que no tienen cédula ni visa.
Harmodio Jiménez, director de ONPAR, señaló que "antes de legalizarlos, vamos a analizar caso por caso a los refugiados, en atención a sus vínculos con panameños".
En Darién y Kuna Yala hay unos 600 colombianos bajo protección temporal humanitaria y 30 en calidad de refugiados.
|