Un día en el Hogar Bolívar
Directora del asilo Sor Miriam.

Luis Trujillo | DIAaDIA

Mañana se celebra el "Día del padre", y a quienes dejan pasar por alto son aquellos que se encuentran recluido en uno de los asilos más famosos de la república: "El Hogar Bolívar", como realmente se llama.

Por eso es que nos adentramos e interrumpimos su tranquila vida, haciendo un recorrido por las instalaciones de este hogar, en donde paz es lo que se respira, a fin de conocer cómo estos personajes celebran esta fiesta.

Miradas lejanas y sonrisas de recuerdos pudimos observar en varios viejitos que merecen el respeto y la ayuda de quienes podemos hacer mucho por ellos. Pero, a pesar de algunos revés de su vida, el asilo hizo un alto y celebró en grande el "Día del padre" como una vez fueron agasajados en su vida de años mozos.

UN POCO DE HISTORIA

El Hogar Bolívar, fundado en 1883, tiene mucha historia. Con 122 años y fundado por Gabriel Duque, ha traído una gran ayuda para esas personas que han hecho mucho por este país.

Comenzó a funcionar en El Casco Antiguo con sólo 4 adulto mayores, empezando una loable labor que por décadas ha brindado. De allí pasó a la antigua Lotería, después a las instalaciones del Artes y Oficios hasta llegar donde está, detrás de Villa Lorena, corregimiento de Río Abajo, en donde ya tiene 98 años y es administrado por las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul, como en un inicio se hizo, bajo el mando de Sor Miriam Romero, quien lleva el bastón de este hogar. Está localizado en un terreno de 18 hectáreas y fue donado por una generosa mujer.

ACTUALIDAD

En la actualidad, el Hogar Bolívar cuenta con 300 adultos mayores, de los cuales 156 son mujeres y 144 varones, dividido en 3 pabellones para hombres y 3 para mujeres. Cada pabellón es cuidado y atendido por una hermanita de La Caridad y del personal que labora allí. Labor abnegada y sacrificante que recibe las gratificaciones con las sonrisas y la dulce mirada de estos ancianitos que en su mayoría fueron abandonados en la puerta de ese centro. Pero a pesar de que estos adultos pasan casi siempre sus últimos días en ese centro, también cuentan con varias actividades, entre ellas terapia ocupacional, donde realizan diversas actividades como hacer manualidades, además de recibir charlas y cursos.

"EL DIA DEL PADRE"

Los días de fiesta son los más esperados por los adultos mayores del asilo. El "Día del padre, de la madre y fiestas navideñas son algunos. Por eso es que el "Día del padre" no se pasa por alto y todos los años religiosamente se festeja. Este año, ayer se realizó el agasajo para los adultos mayores. "Ante todo los hacemos sentir que tienen el valor grande como padres, ya que la mayoría son papás", nos dijo la hermana Miriam. El día de ayer empezó con bendiciones, pues la celebración se inició con una misa de Acción de Gracia. Luego un almuerzo, seguido de un gran espectáculo con un grupo de tango, en donde también se les entregó pequeños obsequios patrocinados por el mismo asilo, ya que aún nadie se ha pronunciado. Nos cuenta la directora del asilo que además de eso, lo que más esperan es que mañana las visitas no cesen para hacerlos sentir mejor, ya que más que unos obsequios, lo que necesitan estos ancianitos es el amor y el cariño de sus familiares y amigos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados