Viviendo con el "ruido religioso"
Los que viven cerca de esta iglesia, se quejaron de que no hay tranquilidad. Sin embargo, gran cantidad de gente acude a ella en busca de riqueza espiritual sin hacer daño a nadie, dijo un feligrés. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Iglesias en cada esquina. "Yo no sé qué hacer, creo que voy a tener que mudarme. La iglesia que han puesto al lado de mi casa, me ha cambiado la vida. No puedo ver televisión, ni de noche ni de día; por un lado, los niños de la escuelita; por el otro, los cultos en la noche. ¡Qué pesadilla!". Así se expresó Nubia, mientras viajaba en la "chiva" de Don Bosco-Samaria.

La proliferación de las iglesias de distintas religiones y sectas, en los barrios pobres como El Chorrillo, San Miguelito, Las Mañanitas, entre otros sectores, ha ocasionando malestar entre algunos pobladores, ya que están ubicadas sin ninguna planificación en medio de las barriadas.

También se quejan los moradores de que estas iglesias quieren imponer sus creencias; no todas, por supuesto, pero sí la mayoría, y hacer que la gente renuncie a muchas cosas. Por ello, consideran que ya hay que ponerle un alto a esto, en vista de que algunos de los pastores son fanáticos y esto puede traer graves consecuencias a una comunidad.

REQUISITOS PARA FUNDAR UNA IGLESIA

"Es muy fácil fundar una congregación evangélica. Sólo se debe hacer una junta directiva, que tenga unos 25 miembros, crear estatutos de funcionamiento que indiquen las actividades que se van a ejecutar, como deportes, escuelas, entre otras. Luego, presentarla al Ministerio de Gobierno y Justicia y, enseguida, te dan la licencia para operar. Es lo más fácil que hay", dijo el Pastor y abogado Nemesio Jiménez, del templo La Peña de Horeb, en Cerro Batea.

REALIDAD

En San Miguelito, no es raro encontrar una iglesia que de la nada se vaya formando, y a los meses ya es un templo, donde hay cultos casi todos los días y escuelas diurnas para niños o escuelas nocturnas para adultos. Según los residentes, es cierto que la obra que realizan es loable, pero muchas veces riñe contra la tranquilidad y la paz del vecindario donde estén ubicadas.

Las personas afectadas sugieren que antes de fundar una de estas iglesias, los responsables deben planificar qué actividades atentan contra esta tranquilidad, y buscar un lugar con más ventajas para el templo y con menos desventajas para los pobladores.

EN EL CHORRILLO

"La situación de las iglesias evangélicas en El Chorrillo es verdaderamente preocupante, pues quienes las rigen, a veces, son ex integrantes de bandas. Esto, lo que ha traído es más rivalidad", según explicó "Laura", quien prefirió guardar su identidad para evitar represalias.

"Quiero que la gente sepa que aquí en El Chorrillo la iglesia evangélica es un verdadero problema, porque entre ellos se pelean qué multi van a reclutar. Por ejemplo, ellos tratan que la rivalidad entre los muchachos se acabe, los guían por unos tres meses, luego los dejan solos y quedan aún peor. Esto lo que provoca en ellos es más confusión, porque quedan a la deriva, sin conocer realmente el propósito de Dios para con ellos. Quedan, totalmente, desorientados, lo que causa en ellos más ira y que la desahoguen con el primero que se les atraviese por delante", dijo Laura.

En este sentido, el Pastor Jiménez afirmó que "este caso es muy común, pues son personas que adquieren algunos conocimientos sobre el evangelio, a través de la rehabilitación por drogas o por delincuencia, en algunas de las iglesias que se dedican a estos menesteres".

"Sin mucha preparación, salen a la calle y, como no consiguen un empleo, comienzan a predicar a sus mismos viejos amigos y luego se van uniendo. Sin embargo, llega un momento en que se detienen, porque no saben qué camino seguir. Vuelven a la misma vida de antes, entonces más confundidos y con menos creencias que antes", agregó.

Para este pastor, es necesario regular, por decir así, el ejercicio del pastoreo de iglesias, a fin de evitar que sucedan casos como el anterior, en San Miguelito, El Chorrillo y otros sitios, en donde se puede observar la incidencia de distintas iglesias.

Considera que el Estado debería ponerle un poco de atención a la situación, debido a que el día de mañana puede convertirse en un problema serio, difícil de detener.

RECOMENDACIONES

El abogado y pastor Jiménez sugiere que antes de fundar una iglesia, se tomen en cuenta los siguientes puntos:

  • Escoger un lugar donde la iglesia se pueda expandir y que no atente contra la paz y la tranquilidad de las personas.
  • Que las asociaciones de iglesias certifiquen quién es idóneo para ejercer el pastoreo en una congregación.
  • Que el Estado regule los lugares donde se van a construir los templos para que éstos no sean motivo de polémica entre los residentes de un lugar.
  • Los evangélicos, en cierta forma, deben moderar el ruido que se produce en los templos, para no ser ente que interrumpa la tranquilidad de las personas.
  • Buscar los mecanismos en los templos para que el ruido que se produce, por niños o por los cultos, salga lo menos posible al exterior.

LABOR QUE REALIZAN

Los templos religiosos realizan labores de rehabilitación de personas con problemas de drogas, cuidado de infectados con SIDA y otras enfermedades.

Apoyan a las madres solteras con sus hijos, además de enseñar a muchos niños el amor a Dios.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados