En la guerra entre nuestros dirigentes deportivos, siempre el atleta pone el sufrimiento. La pugna por el control del Comité Olímpico de Panamá (COP), cuya representación actualmente se la disputan el grupo encabezado por Roger Moscote y el liderado por Miguel Vanegas, podría traer consecuencias lamentables para el deporte nacional.
Debido a la manera como se ha desarrollado el problema, ya Panamá puede ser objeto de una sanción por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), que en este caso, bien podría aplicar el punto 9 de la norma 31 de la Carta Olímpica, que estipula que un Comité Olímpico Nacional (CON) será suspendido, "si su actividad se viera obstaculizada por las disposiciones legales o reglamentarias vigentes en el país correspondiente (en este caso Panamá) o por los actos de otras entidades, deportivas o no de ese país (...)".
En este sentido, los fallos de los tribunales de justicia, que han favorecido a Miguel Vanegas, a quien el COI no reconoce, sería interpretado como una falta a la norma 31 de la Carta Olímpica, texto que rige al olimpismo mundial.
CONSECUENCIAS NEFASTAS
¿Qué pasaría si el Comité Olímpico de Panamá (COP) es sancionado? Perdería, entre otros beneficios, "el derecho de enviar competidores, personal oficial u otro personal a los Juegos Olímpicos", lo que acabaría con el sueño de deportistas como la esgrimista Jesicka Jiménez, el luchador Leonardo González y el nadador Edgar Crespo, entre otros, de asistir a la más importante cita deportiva del planeta que, en el 2008, tendrá lugar en Beijing, China. ¿Y "El Canguro" Irving Saladino? Con el número uno del salto largo, el COI podría hacer una excepción por tratarse de un atleta de altísimo nivel, pero éste no competiría bajo la bandera de Panamá, sino bajo el pabellón de la entidad olímpica.
Con una sanción del COI, Jiménez y González dejarían también de beneficiarse de la becas de la Solidaridad Olímpica.
"Esta pelea nos tiene en zozobra, cansados. Estoy preocupado, no tanto por mí, sino por mis compañeros", declaró Saladino, quien dijo que se sentiría triste si salta "con una bandera que no sea la mía, la de Panamá".
DIRIGENTES NECIOS
Franz Wever, secretario general del grupo que preside Roger Moscote, a quien hasta el momento avala el COI, manifestó: "por culpa de las actuaciones de Vanegas, a Panamá le podría estar bajando una suspensión en los próximos días".
Por su parte, Vanegas no cambia sus argumentos, y se aferra a las leyes y fallos que lo han favorecido y que le ayudaron a "derrocar", en agosto del 2006, a Melitón Sánchez.
Nadie da el brazo a torcer. Las demandas en los tribunales se suceden una tras otra, mientras que los atletas, indefensos, están en medio de aquel "fuego cruzado" que podría frustrar sus carreras.
OTROS DATOS
En agosto del 2006, Miguel Vanegas fue elegido por el voto de 12 federaciones deportivas. Consiguió el aval del COP, pero no del COI. Por orden de Mario Vásquez Raña, miembro del Comité Ejecutivo del COI, en diciembre del 2006, se celebraron las elecciones donde fue electo Roger Moscote. Aunque un miembro del COI convocó a las elecciones, Vanegas se negó a ir por considerar que violaba las leyes locales. Debido a la disputa del COP, los atletas Jesicka Jiménez y Leo González dejaron de cobrar sus becas, cuyo dinero les sirve para entrenar.
|