El chico realiza un crooker (modalidad del skate). (Foto: Omar Batista / EPASA)
Luciano Mack A
| DIAaDIA
No tiene comparación.
El "skate", "skatebording" o la acrobacia en patineta o monopatín es considerado un deporte extremo, que surge en las playas americanas inspiradas en el surf, como sustituto en tierra cuando no se podía practicar en el mar.
El principio básico es tener una patineta para hacer las diversas maniobras, saltar obstáculos, rampas y hacer acrobacias.
Esta actividad o medio de entretenimiento se puede practicar en un lugar cerrado o también en la calle, ya que es considerado un deporte urbano.
Para poder patinar hay que capacitarse con vídeos, ya que de buenas a primeras no se podrá ser un profesional. Además, hay que invertir unos 40 dólares en una patineta, puesto que es una disciplina de actitud y diversión a la vez. También será importante mantener la calma y no entrar en frustración cuando no se pueda hacer alguna pirueta.
Es importante destacar que cuando los aprendices son niños, éstos deben tener la autorización de los padres por tratarse de un deporte con muchos riesgos.
LOS COSTOS
La patineta más cara puede andar alrededor de los 160.00 dólares, además, las lijas cuestan 5 dólares, las ruedas se pueden conseguir entre los 5 y los 30 dólares, de acuerdo con la calidad, y de esta forma se puede ir armando la tabla. Si se desea economizar, se pueden comprar accesorios baratos, pero si se busca calidad, será necesario invertir más.
EJERCICIOS
Entre las acrobacias más comunes se pueden mencionar el crooker, el 50-50, el f/s 50, el kick flip, y el ollie, considerado un movimiento básico en el skate, y que consiste en levantar la tabla con el pie. Estos movimientos los puedes combinar para dar una mejor vistosidad en la maniobra.
En Panamá, el skateboardin tiene una buena aceptación entre la juventud, que se reúne en diversos puntos de la ciudad para hacer sus prácticas.
Luis Aponte, un skater panameño de 22 años, cuenta la realidad de este deporte en Panamá.
Aponte, quien practica este deporte desde 1995, admitió que en sus inicios se frustraba, pero con el tiempo y la práctica aprendió.
El "skaterboy" manifestó que al principio se burlaba de ese deporte, pero con el pasar del tiempo le fue gustando, hasta que se introdujo en este mundo.
Hoy en día, es el primer skater panameño en tener su nombre grabado en su patineta, misma a la que, además, le ha hecho su propio diseño.
Aponte ha participado en diversos eventos en el ámbitol nacional e internacional.
"En el exterior participé en Costa Rica, donde obtuve un segundo lugar; y a nivel nacional participé del evento Cultura sobre Ruedas que se realiza todos los años", acotó.
Según Aponte, en Costa Rica existe un mayor ambiente para esta modalidad, en comparación con Panamá.
"El nivel del skater allá es superior al nuestro, ya que la patineta para ellos es un arte, además de que los chicos tienen el apoyo de sus padres. Niños de seis años ya se inician en esta disciplina, pues cuentan con un lugar específico donde practicar", acotó.
GASTOS
Una patineta de buena calidad puede costar alrededor de 160 dolares, pero existen más baratas.