[
Imprimir]


Esperanzados a un trasplante
María debe acompañar a su esposo cada vez que se va a hacer la diálisis. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

La esperanza es lo último que se pierde. Aferrados a este famoso refrán y conectados por cuatro horas a una máquina de hemodiálisis, 112 pacientes que están en lista de espera para trasplantes de riñón ven más cercana su cirugía.

Pero mientras esos 112 pacientes que están en la lista, de acuerdo con cifras del Laboratorio Nacional de Trasplantes, ven más cercana su salvación y sueñan con el día de su cirugía, María Martínez empieza su calvario, pues su esposo hace poco fue diagnosticado con insuficiencia renal aguda y no es parte de esa lista de espera.

El sufrimiento es doble, pues el único sustento económico del hogar enfermó, por lo que la situación de la familia es desesperante, muchas veces no cuentan ni con el pasaje para asistir a las terapias.

Esto le resta mucho tiempo de su vida, ya que debe acompañar a su esposo mientras éste pasa cuatro horas conectado a una máquina que le sacará la sangre y se la devolverá limpia a su cuerpo.

Solamente en la sala de hemodiálisis de la Caja del Seguro Social, hay 30 máquinas para atender a 30 personas, en tres grupos, que suman 120 en el primer turno, puesto que son dos turnos semanales los establecidos. Cada paciente le cuesta a la institución unos 40 mil dólares anuales.

La Sala de hemodiálisis del hospital Santo Tomás (HST) tiene 23 máquinas para los pacientes, quienes son atendidos en tres turnos semanales.

El doctor Gerardo Victoria, director del HST, dijo que se tiene proyectado este año aumentar el espacio de la sala de hemodiálisis y contar con siete máquinas más.

LABORATORIO

Como si el sufrimiento y la espera fueran poco, el laboratorio Nacional de Trasplantes de la CSS, donde se hacen los exámenes de compatibilidad de los pacientes y los donantes que están en lista de espera, atraviesa por problemas de espacio. Es el único en el país para atender a todos los que tienen esperanza de un trasplante que salve su vida, pero se quedó pequeño. Así lo manifestó su director, Alejandro Vernaza.

INVERTIR EN PREVENCION

Gerardo Victoria manifestó que la solución no es la compra de más máquinas, sino elaborar estrategias como país para trabajar en prevención y promoción de cómo se evita la enfermedad.

El 80% de las personas que padecen insuficiencia renal sufre de diabetes y de hipertensión arterial.

COMO EVITARLA

Una dieta balanceada y un chequeo médico constante, especialmente en las personas que superan los 40 años, ayudaría a prevenir esta enfermedad, aconsejó Victoria.

PREVENCION

El doctor Gerardo Victoria dijo que un simple examen de orina o de creatinina detecta la enfermedad a tiempo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados