
Empieza en la adolescencia
Pino explica que su carrera como músico se inició casi a los 16 años. Un día, mientras tocaba la guitarra en calle 19 Central, pasó frente a su casa un señor de apellido Espinosa, quien al escucharlo lo invitó a participar en un grupo que se llamaba “Los astronautas de Cami Beto”, un boxeador de aquellos tiempos en El Marañón.
A pesar de asistir a varios ensayos, no demoró mucho con el grupo. Poco tiempo después ingresó por medio de un amigo al grupo Los Selenes; con ellos estuvo un tiempo y saltó para Los Inminentes de Bocas del Toro, luego a Los Mozambiques y finalmente al grupo de Los Excelentes, con el que consolidó su carrera musical.
Los Excelentes
Cuando llega a Los Excelentes, el grupo ya existía para los años 70 y luego de un tiempo, pasa a ser director y dueño. “Cuando Los Recuerdo que en 1976, grabamos “Rosaura”, entonces fue cuando el grupo comenzó a cotizarse. Pasados tres años, la agrupación estaba a la altura de las más populares, hasta ese momento.
Con el éxito “La aparición” logran firmar con discos Tamayo, disquera que para él impulsó y apoyó la carrera de los artistas de ese entonces.
Una de las cosas que más lo llena de orgullo es saber que su grupo tuvo las puertas abiertas hasta en el interior del país, ya que grupos como “Los Exciters” y “Los Festival” solo tocaban piezas en inglés y su mejor mercado era la ciudad.
Gratos recuerdos
Con cierta nostalgia y satisfacción por lo vivido Toty nos cuenta que ésta fue una época muy especial para él: “era nuestra juventud, yo tenía 19 o 20 años. Tocar, era como una diversión, visitamos mucho las provincias”, cada domingo tenían que tocar en algún lado; en ocasiones tenían que tomar un bote a las ocho de la mañana, llegaban a las diez de la noche y a las once comenzaban a tocar hasta el día siguiente.
Con los “Los Mozambiques” cuenta que iban mucho a Colón, a un jardín muy famoso en aquellos tiempos y nunca sintió el rechazo de nadie, a pesar de que “yo era único blanquito, ya que todos eran morenos y hablaban inglés; es más yo me sentía como un moreno” cuenta que hasta usaba un “afro”.
Anécdotas para no olvidar
Muchas fueron las vivencias que guarda con mucho cariño y que al recordarlas le causan gracia una de ellas era cuando estuvo en una feria de Chiriquí y había un “tacsero” al que apodaba “Boquete” (las personas que cobran para bailar y para saber quien había pagado le colocan en la camisa de los hombres un papelito que llaman “tac” ), cuenta que él le decía “yo te avisó cuando tocas Rosaura”, entonces esperaba cuando le dijera “&162;toca “Rosaura” ahora! y me hacía la salvedad de que no parara hasta que él le avisará “cuando ya tenía a todo mundo “poncha’o” entonces me decía que parara la pieza, así que esa pieza era como de media hora” cuenta emocionado y muchas otras que guarda con cariño, ya que los considera parte de los mejores años de su vida. A pesar de que como todo artistas les seguían gente buena como gente con vicios, que hasta le ofrecían drogas, pero a pesar de ello considera que el ambiente era mucho más sano de lo que son hoy día.
Decadencia
Como todo lo bueno tiene su final, así mismo le pasó a este género tan popular en la década de los años 70. Para Toty todo decayó debido a que se dejó de promover “ la música de los combos no se mantuvo tan vigente, porque ya no tenemos programas pautados diariamente como la música típica” aparte cuenta que otro factor de que decayera fue que en aquellos tiempo cuando se realizaba una fiesta patronal siempre había dos toldos uno de típico y otro para los combos, pero surgieron las discotecas que ofrecían el baile gratis y de cualquier género “como estaban comenzando ponían el baile gratis solo para que la gente consumiera y así comenzaron a hacer su ambiente” nos explica el músico quien agregó “la gente decía: &162;baile gratis, vamos a chupar, no vamos a pagar na!” para él esa competencia “desleal” afectó a los bailes populares con la disminución de precios de entrada.
Lucha por mantenerse
Después de la caída de los combos, Toty tuvo que cambiar su repertorio para poder mantenerse en el mercado, actualmente solo se presenta como “Toty Pino y los Excelentes” cuando toca música de combos para eventos especiales, mientras que en los hoteles se le conoce como “Toty Pino y su orquesta” con el que interpretan los “covers” de artistas internacionales.
Como el ave fénix, tiene como meta resurgir, de las cenizas, la música de los combos con todas las estrellas que aún están vivas para formalizar la agrupación “Panamá combos all star”, los que ya se han presentado dos veces en el Carnaval y planean mercadear ese grupo como un todo.
Datos extras
Les pagaban 1500 a 2000 dólares por presentación.
Ha grabado más de 60 temas.
Ha tocado junto a artistas como alterno con Óscar De León, las 4 veces que vino a Panamá, Gilberto Santa Rosa y el Gran Combo de Puerto Rico.