
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
Edgar Crespo (al fondo) y Diego Castillo están a la espera de la confirmación de la FINA.
Foto: Archivo
En el caso de los panameños, ellos tienen que esperar la invitación para que se haga realidad su sueño de estar en Londres. Hasta ahora, el Comité Olímpico de Panamá (COP) no ha recibido ninguna misiva por parte de la Federación Internacional de Natación (FINA). “Nosotros no hemos recibido nada acá”, fue lo que dijo Fernando Samaniego, vicepresidente del COP, al consultarle sobre el tema.
Según Samaniego, “el que maneja mejor ese asunto es el presidente de la Federación Panameña de Natación (FPN), Carlos Castillo”. Para corroborar esto se consultó al federado y esto fue lo que nos dijo: “tenemos hasta el miércoles para que llegue la invitación por parte de la FINA”.
“Hasta hoy se mandaron las notificaciones de las marcas de universalidad, pero las invitacionales llegan el miércoles”, comentó Castillo. Entendiendo por universalidad, el derecho que tienen los países de mandar dos atletas: un varón y una chica (con sus respectivos tiempos).
Con relación al puntaje global, se hizo un trabajo más a fondo buscando las posiciones del “ranking” mundial en cada una de las pruebas.
En el caso de Castillo, él hizo su marca en los 200 metros mariposa (2.02.34 minutos); Crespo, por su parte, la consiguió en los 100 metros pecho (1.02.74 minutos).
Haciendo un balance de los tiempos y las posiciones, el que mejor posibilidades tiene sería Crespo, pero como hemos dicho, es la FINA quien decide.
Opinión
Se conversó con una fuente estrechamente ligada con la natación panameña y mundial, y las respuestas no fueron del todo prometedoras.
La fuente, que decidió guardar su identidad, dijo que “veía las cosas muy duras para Panamá. Si son 900 cupos para la natación de todo el mundo, Panamá está mal”. Este planteamiento surge luego que, de los 900 boletos, ya 400 han sido utilizados por las pruebas de relevo; 150 fueron otorgados por universalidad y el resto será peleado por los que sobran (en todo el mundo).
Habrá que esperar el veredicto final que tenga la FINA para el próximo miércoles, cuando se conocerá si van los dos nadadores; va uno, o en el peor de los casos, no va ninguno.