[
Imprimir]


Curiosidades de la cultura emberá
Las "Wereras" o mujeres se pasean por el poblado con su indumentaria. (Foto: HERMES GONZALEZ)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Conservan sus raíces. Al llegar a ambas comunidades se pudo ver que tanto las "Weereras" (mujeres indígenas), como niños y hombres, portaban el vestuario propio de la cultura Emberá, como lo son: los taparrabos, chaquiras y las famosas faldas coloridas o "parumas", que utilizan las damas de la región.

Una curiosidad fue que algunas de las damas portaban sobre sus cabezas unas coronas de papo, símbolo de alegría y fiesta, las que utilizan cuando llega una visita.

Además, casi todos tenían sus cuerpos pintados con tintas. La señora Elida Bedoya, una de las damas de la región, explicó que esto es parte de su cultura y que se hace a los 15 días de nacido el niño, con el fin de protegerlo, ya que la "Jagua", árbol de donde sacan el líquido para los dibujos, es para ellos una fruta sagrada y bendecida por Dios.

John Salazar, representante de la IAF, busca que estos poblados puedan surgir y a la vez conservar sus raíces, por lo que aseguró que continuarán brindándoles apoyo económico .

El programa también ha sido aplicado en otros países.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados