
-Colesterol: es importante identificar la cantidad y seleccionar aquellos alimentos que tengan menor cantidad o que sean libres de colesterol.
-Sodio: lo ideal es que se seleccionen alimentos que aporten menos sal comparado con otro alimento similar, y que aporten menos de 140 mg de sodio por porción.
-Carbohidratos: indica qué cantidad y cuál es la fuente del carbohidrato. En este punto es primordial fijarse en la cantidad de fibra que aporta el alimento. Alimentos que aporten menos de 2.5 gramos no se pueden llamar integrales, ni se pueden declarar como ricos en fibra.
-Azúcar: debe fijarse en la cantidad de azúcar que aporta, esto puede ser de utilidad para pacientes con diabetes o personas con problemas de peso.
-Proteína: indica la cantidad de proteína para saber si es fuente o no de la misma, además ayuda a identificar de dónde proviene (animal o vegetal).
-Vitaminas: conocer las vitaminas puede ayudar cuando hay deficiencias específicas de ellas, y el consumo del alimento o bebida puede mejorar la condición actual.