El Ministerio de Salud de El Salvador confirmó hoy la segunda muerte por gripe A en lo que va de este año e informó que se han registrado más de 130 casos de esta enfermedad en este país centroamericano.
La segunda víctima mortal de la gripe AH1N1 "es una niña de dos años y cuatro meses" que falleció el pasado 1 de junio en el estatal Hospital Benjamín Bloom de San Salvador y era originaria de Soyapango, seis kilómetros al este de la capital, dijo a Acan-Efe una portavoz del Ministerio de Salud salvadoreño.
La menor sufría también de "una cardiopatía" y al igual que la primera víctima mortal no estaba vacunada contra la gripe A, agregó.
El primer fallecimiento a consecuencia de esta enfermedad se registró el pasado 9 de mayo, siempre en el mismo hospital donde falleció la segunda víctima y era un niño de un año y medio de edad, originario de La Libertad (centro).
El viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, en declaraciones a la prensa publicadas hoy, indicó que "los dos casos (...) de fallecimientos son niños que no han sido vacunados y que además estaban susceptibles", ya que "uno tenía parálisis cerebral y el otro una mal formación cardíaca", precisó.
Hasta lo que va del año este país centroamericano registra "132 casos de la gripe A", señaló la portavoz a Acan-Efe, sin dar más detalles.
El director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Julio Armero, explicó recientemente que la gripe A está "circulando" en el país desde 2009 y que en 2010 y 2011 hubo una "baja circulación" del virus.
En El Salvador murieron 33 personas en 2009 a raíz de la gripe A, mientras que otras 851 contrajeron el virus, y en 2010 se registró al menos un fallecido, de acuerdo a cifras oficiales.
Las autoridades de Salud descartan que se trate de una epidemia; pero continúan instando a la población a que tome las medidas necesarias para evitar más contagios, entre ellas aplicarse la vacuna, sobre todo las poblaciones vulnerables, como las personas mayores de 60 años, niños y mujeres embarazadas.
El virus de las gripes común y el AH1N1 circulan más entre junio y agosto, según las autoridades sanitarias, por lo que en mayo pasado se desarrolló una campaña de vacunación a nivel nacional.
Durante la campaña se aplicaron más de 1,4 millones de dosis para niños y adultos y también se inmunizó contra el sarampión y la rubéola, de acuerdo a datos de Salud. ACAN-EFE