Técnica para hacer una pollera
Elia, mostrando una de sus creaciones, al igual que el vestido que luce con labores de bordados de polleras.

Evidelia Velásquez Reyes | DIAaDIA

¡Oh qué hermosa, cómo me gustaría tener una! Es la expresión que escuchamos en la boca de las mujeres cuando están frente a una de esas espectaculares polleras, que sólo las expertas en la materia saben confeccionar. Pero, ¿sabe usted cómo se confeccionan?

Bueno, para ayudarle a conocer cómo se hacen, le explicaremos con la ayuda de Elia de Vergara, quien nos contó sus secretitos para hacer una pollera.

Según Elia, la confección de una pollera se hace de acuerdo con el tamaño de la persona que la va a usar. Es por eso que cuando una mujer usa una pollera de otra, no le queda bien.

PASOS

Primero se toman las medidas de la dama, porque por medio del largo es que se puede saber qué mundillos y encajes se van a usar, pues éstos tienen diferentes anchos.

Al incluir los mundillos en el largo de la pollera, es cuando realmente quien confeccione la pollera va a saber de qué ancho van las labores.

Una pollera normal debe tener bordados de 100 puntos, aunque puede tener menos o más puntos, "todo depende del tamaño de la persona", dijo Elia.

El ruedo de la pollera lleva 8 paños y cada uno mide 36 pulgadas de largo, por 16 ó 18 de ancho, porque todo es en base al tamaño de la persona.

Las polleras más fáciles de confeccionar son las zurcidas y las sombreadas porque, para hacer los bordados, se dibuja sobre la tela, pero siguiendo la misma técnica de medidas.

Para Elia, conservar el folclor a través de la confección de polleras, es seguir con las reglas que nos legaron este arte y belleza del vestido panameño. Además, confesó que es la única forma de hacer una pollera para que pueda participar en concursos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados