La familia Dumasá solicita refugio en Puerto Piñas. (Foto: Didier Gil y Omar Batista / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Lamentablemente el tema de los refugiados en Panamá no forma parte de la agenda de Estado. Esa es una de las conclusiones que emanó de los periodistas panameños en el foro: "El refugio en los medios de comunicación" y el "II Taller Monitor Fronterizo, Voces de Auxilio". Además, de que la petición de refugio no sólo se limita a Darién, donde hay 829 colombianos en esta condición, pues en la capital hay otros casos de todas partes del mundo.
Al menos, en Panamá, la Oficina Nacional para Atención a Refugiados (ONPAR), mantiene un cifra oficial. Sin embargo, la experiencia de los periodistas colombianos es diferente. No solo porque viven un conflicto armado, sino también porque las cifras de refugiados que maneja son tres (organizaciones de derechos humanos, ACNUR y la iglesia católica). Las diferencias son abismales. Ayer, se celebró el Día Mundial del Refugiado.