[
Imprimir]


"ANAM oculta el peligro que hay"
Estas son las bombas que hay en el polígono de Emperador.

Jesús Simmons | DIAaDIA

Un problema muy serio. Eso es lo que tienen los moradores que viven en las comunidades adyacentes a los campos de tiros que utilizó el Ejército de los Estados Unidos en Panamá.

Para el sociólogo Marco Gandásegui, quien ha escrito sobre la contaminación que dejaron los estadounidenses en estos polígonos, se podría dar una tragedia en grandes magnitudes si no se toman las precauciones necesarias.

Prueba de ello es que ya se han dado accidentes en el pasado, porque se han construido muchas casas en los lugares donde hay campos de tiro llenos de bombas sin detonar, dijo Gandasegui.

Entre los lugares más densos de población se encuentran el distrito de Arraiján que tiene un polígono de tiro llamado K-10, que está bajo la custodia de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Manifestó que lo lamentable es que la ANAM quiera tapar el asunto para que nadie se entere de lo que ocurre en estos sitios. Además de que los Gobiernos de turno no tuvieron la capacidad para obligar a los Estados Unidos a limpiar estas áreas, antes de que se fueran del país.

En cuanto a que no haya tecnología para remover las bombas de estos polígonos es falso, porque el Ejército de los Estados Unidos ha tenido bases militares en: Japón, Alemania, Filipinas, Italia, Corea y las han limpiado, explicó el sociólogo.

Los estadounidenses se fueron y dejaron estos lugares sucios, lo que representan un peligro para los panameños.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados