"Se fue ese día y no regresó más". Aún en los oídos de Cecilia Soto Santamaría retumba el sonido de un estallido que se escuchó a las 12:30 mediodía del 29 de junio del 2004, en la comunidad de Escobal, provincia de Colón.
Tal fue la desgracia que llegó a esta humilde familia, al descubrir que Sabino Santamaría, de 41 años, hermano de Cecilia, falleció luego de pisar un mortero cuando se disponía a "montear" para llevar algo de alimento a su casa. La muerte de Sabino, quien dejó nueve hijos en la orfandad, es recordada en este pueblo, ya que fue encontrado un día después del accidente.
Cecilia no puede contener las lágrimas al recordar el suceso, contó que su hermano salió de casa a las 8:00 a.m. a cazar, pero nunca más volvió. "A veces tengo que esconder las fotos para que ella no las vea", refiriéndose a su madre.
OTRAS VICTIMAS
El pueblo de Escobal no sólo ha sufrido la pérdida de Sabino, pues se conoció que el 2 de abril de 1992, dos niños se encontraron una granada y en medio de su inocencia y desconocimiento empezaron a jugar fútbol con ella, pronto, la desgracia también llegó y al estallar el artefacto, ambos fallecieron.
Las personas de Escobal creen que en la comunidad hay bombas enterradas que en cualquier momento pueden detonar.
UN PELIGRO LATENTE
El corregimiento de Piña, Colón, al igual que Emperador, en Arraiján, fueron utilizados como polígonos de tiro por las antiguas Fuerzas Armadas del Ejército de los Estados Unidos. El poblado de Escobal está muy cerca del polígono de Piña.
Según lo estipula el numeral 4 del artículo IV del Acuerdo para la Ejecución del Artículo IV del Tratado del Canal de Panamá de 1977 (Tratados Torrijos - Carter), los Estados Unidos tenía la responsabilidad de "adoptar todas las medidas necesarias para asegurar, hasta donde sea viable, que toda amenaza a la vida, salud y seguridad humanas sean removidas de cualquier sitio de defensa, área de coordinación militar o porción del mismo, en la fecha en que cese la autorización para su uso por parte de las fuerzas de los Estados Unidos".
Pese a este compromiso, ningún Gobierno ha logrado que el Tratado Torrijos - Carter sea cumplido.
¿Y LAS AUTORIDADES?
DIAaDIA contactó a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), entidad encargada de custodiar los polígonos de tiro, para conocer información sobre el tema, pero las entrevistas fueron canceladas sin mayor explicación.
HAY MAS
Busque mañana la segunda entrega de este reportaje referente a las víctimas que se registraron luego del éxodo de los bases militares en Panamá.