Lo niños que usan anteojos deben asistir a controles médicos. (Foto:Cortesia)
Dr. Carlos Mena
| DIAaDIA
Tener unos ojos y una vista saludables son una parte fundamental del desarrollo de un niño o de una niña.
Las revisiones sistemáticas de la vista de un menor incluyen las siguientes:
Los recién nacidos deben someterse a una revisión general de la salud ocular llevada a cabo por un pediatra o un médico de familia en la sala de recién nacidos del hospital.
Los recién nacidos de alto riesgo (incluyendo los bebes prematuros), aquellos que tiene antecedentes médicos familiares de problemas visuales y aquellos que cuentan con anomalías evidentes en los ojos deben ser evaluados por un oftalmólogo pediátrico.
Durante el primer año de vida, todos deben someterse a revisiones sistemáticas de la salud ocular por parte de su pediatra o médico de familia.
A los tres años y medio, los niños deben someterse a pruebas oculares de detección y de pruebas agudeza visual (que evalúan la nitidez de la vista) realizadas por su pediatra o médico de familia.
Alrededor de los cinco años, los niños deben someterse a una revisión de la vista y la alineación ocular realizada por un pediatra
médico de familia. Los niños que no superen alguna de estas revisiones deberán ser evaluados por un pediatra oftalmológico.
A partir de los cinco años, deben realizarse pruebas de detección de problemas visuales en las revisiones escolares o en la consulta con el pediatra o bien tras la aparición de síntomas como cruzar los ojos (o bizquear) o tener frecuentes dolores de cabeza. En muchas ocasiones, un educador se dará cuenta de que el niño no ve bien.
Los niños que utilizan anteojos o lentes de contacto recetados por un médico deben someterse a revisiones anuales llevadas a cabo por un oftalmólogo pediátrico/profesional de la vista para detectar posibles cambios en la visión.
Detectar problemas en la vista
LOS SIGNOS QUE INDICAN QUE UN NIñO PUEDE TENER PROBLEMAS EN LA VISTA INCLUYEN LOS SIGUIENTES:
Frotarse los ojos constantemente
Extrema sensibilidad a la luz (conocida como "fotofobia")
Enfoque deficiente
Seguimiento ocular deficiente (seguir objetos con los ojos)
Alineamiento o movimiento anómalo de los ojos (a partir de los 6 meses de edad)
Enrojecimiento crónico de los ojos
Lagrimeo crónico de los ojos
Una pupila blanca en vez de negra
EN LOS NIñOS EN EDAD ESCOLAR, HAY QUE ESTAR PENDIENTE DE OTROS SIGNOS, COMO LOS SIGUIENTES
Incapacidad para ver objetos distantes
Incapacidad para leer la pizarra en clase
Cruzar los ojos (o bizquear)
Dificultades para leer
Sentarse demasiado cerca televisor
Esté alerta a signos de que su hijo tiene una vista deficiente o bizquea. Si usted detecta cualquier problema visual en su hijo, llévelo inmediatamente a un profesional de la salud especializado en la vista para que lo evalúe a fin de que el problema no se vuelva permanente.
RECUERDE
Si los problemas de la vista se identifican a tiempo, generalmente se pueden remediar.
Y cuando se padece problemas visuales desde pequeño, hay que realizar revisiones constantes.