[
Imprimir]


¡Mi hijo es el más bajito de su clase!
El médico es el que puede detectar la desviación de los patrones de crecimiento. (Foto:Cortesia)

Dra. Leticia M. García | DIAaDIA
El diagnóstico oportuno y certero evitará tanto la angustia como la realización de exámenes de laboratorio innecesarios.

Esta es una situación que frecuentemente preocupa a los padres de familia y que incluso en ocasiones llega a alterar el desarrollo de la autoestima de un niño, cuando se presenta en edades tan decisivas para el desarrollo de la personalidad como la infancia y la adolescencia.

Si bien es frecuente observar que un niño no está creciendo adecuadamente, en ocasiones esta apreciación no pasa de ser una mera preocupación, que muchas veces no es estudiada lo suficiente por considerarse que el niño proviene de una familia con estatura baja.

En las "variantes normales de crecimiento" se encuentran dos cuadros clínicos: la Talla Baja Familiar y el Retardo Constitucional del Crecimiento y Desarrollo.

En el primer caso, la talla baja familiar se considera en aquellos niños que efectivamente tienen algún familiar, generalmente el padre o la madre, con estatura corta, pero que se incrementa progresivamente en forma adecuada, a pesar de encontrarse por debajo de los límites normales para su edad, y que además no tienen ninguna otra enfermedad que pueda ocasionar crecimiento inadecuado.

En el segundo caso, se encuentran niños que sólo sufren un retraso en su crecimiento, hay un "reloj biológico de maduración, más lento" pero que alcanzan esta madurez en edades posteriores, momento en el cual también su estatura retornará a los criterios normales de acuerdo a la estatura familiar.

En ambos casos un diagnóstico oportuno y certero evitará angustia en los padres y en el niño y evitará también la realización de exámenes de laboratorio innecesarios.

Si bien en estos casos no se requiere de ningún tratamiento específico, es importante la vigilancia periódica por un médico capacitado, que pueda detectar desviaciones de los patrones normales de crecimiento.

¿CUALES SON LAS CAUSAS MáS FRECUENTES DEL SINDROME DE ESTATURA CORTA?

Por fortuna, las alteraciones del crecimiento que realmente se deben a enfermedades tienen una frecuencia mucho menor dentro del universo de niños con estatura corta.

?Las causas habituales de detención del crecimiento, que deben siempre considerarse en primer término, son las enfermedades comunes de la infancia y dentro de éstas destacan la desnutrición crónica, la parasitosis, enfermedades respiratorias crónicas como el asma bronquial, infecciones crónicas, trastornos gastrointestinales que afecten la absorción de los alimentos, o incluso los estados depresivos o de privación afectiva en los niños pueden ocasionar un crecimiento lento y anormal.

Existe además un pequeño grupo de pacientes que presentan trastornos severos del crecimiento ocasionados por alteraciones en las hormonas que intervienen en el proceso de crecimiento. Dentro de éstas se encuentran defectos en la función de la glándula tiroides, anormalidades en las hormonas que participan en el desarrollo sexual de un adolescente, y muy importantemente alteraciones en el sistema de la hormona de crecimiento.

CUIDADOS

Todas estas enfermedades requieren de e estudios especializados y de la atención de un endocrinólogo pediatra.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados