Acondicionarán su celda. La población panameña se mantiene a la expectativa de si viene o no el "ex hombre fuerte" de Panamá Manuel Antonio Noriega.
Roxana Méndez, ministra de Gobierno, manifestó que espera la respuesta de la Cancillería, pero que ya reforman y habilitan la instalación penitenciaria, que en este caso será El Renacer.
Explicó que habilitarán una área en donde se tomará en cuenta la poca movilidad que tiene el ex general, debido a su edad y al derrame que sufrió.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia prepara el decreto de extradición a Panamá de Noriega, después de que Estados Unidos dio su consentimiento.
A través de un comunicado, el Gobierno de Estados Unidos abre la fase administrativa del procedimiento de extradición de Noriega, quien tiene plazo de un mes para presentar un recurso de anulación.
Fue el pasado 24 de mayo, cuando la Embajada de los Estados Unidos en Panamá comunicó que dieron el visto bueno a Francia para que Noriega fuera extraditado.
Estados Unidos debía dar su aprobación porque Noriega se encuentra en territorio francés, a petición de una extradición cursada por el Gobierno de Francia, donde fue condenado en ausencia a siete años de prisión por lavado de dinero procedente del narcotráfico.
Antes de ser extraditado a Francia, Noriega estuvo en prisión 20 años en Estados Unidos acusado de narcotráfico, y cuando regrese a Panamá, según las autoridades judiciales, debe cumplir seis condenas que totalizan 67 años y medio de prisión.
Esas condenas han sido dictadas por los asesinatos de Hugo Spadafora, del mayor Moisés Giroldi, por la masacre de Albrook.