Toxoplasmosis


  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

  • Toxoplasmosis

Colaboración/Kurt Menzel - DIAaDIA

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii. La enfermedad puede ser aguda o crónica, asintomática o sintomática.

Los gatos no son los únicos huéspedes

El Toxoplasma tiene como huésped definitivo al gato, o miembros de familia, que tras ingerir alguna de las formas del parásito afecta las células epiteliales de su intestino, eliminándose en las heces millones de ooquistes o huevos. Cuando los huevos producen esporas, se vuelven infecciosos e infectan a otros animales mediante la ingestión.

Cómo se transmite y cómo se adquiere la toxoplasmosis

La infección toxoplasmática puede producirse después de comer carne cruda o poco cocida que contiene el parásito, o por la exposición a los excrementos del gato, o aun la tierra contaminada. También puede ser transmitida por la leche cruda de cabra y a través de insectos tales como moscas y cucarachas que pueden haber estado en contacto con material contaminado, como es el caso de los excrementos de gatos.

Los gatos suelen contraer la infección al comer un roedor o un ave infectada. El parásito se reproduce en el intestino del gato y una etapa del parásito acaba en la caja, arena o tierra donde el gato desecha sus excrementos. Esta etapa se vuelve infecciosa en 24 horas y resistente a la mayoría de los desinfectantes. El parásito es capaz de vivir en la tierra durante más de un año, bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad. Los gatos infectados presentan una apariencia sana

La toxoplasmosis es una zoonosis de distribución mundial. Se infectan animales herbívoros, omnívoros o carnívoros, incluyendo a casi todos los mamíferos.

Los humanos sufren la transmisión del parásito fundamentalmente por:

-Vía oral: a través de la ingesta de carnes, verduras, aguas contaminadas.

Medidas para evitar esta enfermedad:

-Si tienen gatos, es importante darles alimentos preparados o bien cocidos evitando la carne cruda o poco cocida.

-Prestarles atención veterinaria.

- Se debe lavar las manos después de tener contacto con ellos.

-Utilice guantes cuando manipule la tierra, jardines, plantas, huertas.

- No comer huevos crudos y evitar la leche no pasteurizada.

-Lavar las verduras y vegetales antes de ser consumidos o preparados.

 
suscripciones