
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Se capacitan en nuevas tecnologías.
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Se capacitan en nuevas tecnologías.
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Se capacitan en nuevas tecnologías.
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Se capacitan en nuevas tecnologías.
Loyda Santana ama su profesión.
Fotos: QUINTIN MORENO
Se capacitan en nuevas tecnologías.
En ocasiones no pasa fechas especiales con su familia, pero no se arrepiente de haber incursionado en esta área de la salud.
Hoy, ella, al igual que 5000 profesionales, conmemoran el “Día del Técnico en Enfermería” en Panamá.
La madre de Santana fue técnica en enfermería, por eso nació en ella el amor por la profesión, aunque sabía que estudiar esa carrera significaba sacrificios. Lo hizo porque sentía que eso era lo suyo y se conmueve cada vez que en la Sala de Neonatología ve a niños morir.
Ella solo gana $405 mensual, aunque en ocasiones la jornada se extiende a 16 horas diarias, situación que viven miles de estos profesionales en el país.
En Panamá, la profesión de Técnico en Enfermería lleva 51 años de existencia. Actualmente participan en una jornada científica, resaltando la labor que realizan en los salones de operaciones y capacitándose en nuevas tecnologías, impartidas por expositores internacionales.
Carlos Peralta, presidente de los técnicos en enfermería, manifestó que existe un déficit de recursos humanos de estos profesionales en todas las instalaciones de salud. Por lo menos, a partir de octubre se les pagará de acuerdo a su nivel académico y el salario mínimo sería $500. Ellos solo esperan que el presidente Ricardo Martinelli saque el documento en la Gaceta Oficial.