¡Uff, qué día más largo!

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Ayer fue el día más largo del año. Aunque, posiblemente, muchos panameños no lo notaron, en algunos lugares, como en el Polo Norte, sí lo apreciaron.

DIAaDIA consultó a la meteoróloga Annette Quinn, y explicó que el 21 de junio es el día en que el Hemisferio Norte posee más horas de luz solar en el año.

En las regiones que se encuentran dentro del Círculo Polar Ártico (Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia), es posible observar el Sol de medianoche, brillando durante las 24 horas del día.

¿Por qué ocurre esto? Quinn explicó que esto se debe a que el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Es por eso que los días son más largos que las noches, y los rayos del Sol inciden de forma más perpendicular, al situarse éste en la vertical del Trópico de Cáncer, iniciándose en este hemisferio la estación más calurosa; es decir, el verano.

Se pudo conocer que, en la antigüedad, esta fecha era utilizada para celebraciones y rituales; sin embargo, todavía hay personas que se reúnen alrededor de sitios históricos con extrañas ideas de cargarse de energía positiva. Otros consideran que es el momento justo para pedir por la fecundidad de la tierra y de los mismos hombres. Además, se debe comenzar a almacenar alimentos para pasar el otoño y el invierno. Toda esta celebración se conoce como el Solsticio de Verano, una festividad tan antigua como la misma humanidad.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados