No es recomendable colocar aserrín en las jaulas, porque perjudica la respiración del ave. (Foto: : Erick Marciscano / EPASA)
Yalena Ortíz
| DIAaDIA
Una buena adaptación del ave al cautiverio puede hacer la diferencia al momento de su crianza. Según Ovidio Fuentes, encargado de la sección exótica de Animal and Pets de vía España, el chequeo adecuado puede ser el primer paso para tener una mascota sana.
En la adaptación del ave también cuenta mucho el tamaño de la jaula que debe ser proporcional con la cantidad de animales y el tamaño del mismo. "No se puede tener tres pájaros en una jaula pequeña", detalló.
Otro punto importante es la elección de la pareja del pájaro. Se recomienda una pareja en la jaula, pues cuando existe la presencia de varios machos se crea un estado de rivalidad para dominar las hembras lo que causa estrés al animal.
EL MAS BUSCADO
En nuestro país es común que las personas adquieran los conocidos pericos amazónicos en estado salvaje para crianza, porque estas aves son las más difíciles de adaptar por experiencia salvaje. "Después de vivir fuera, suelen restringir sus movimientos a una jaula de 70 centímetros de diámetros lo que le causa mucho malestar", afirma el experto.
Muchos se equivocan al pensar que por ser animales salvajes no necesitan de una desparasitación, pero no se toma en cuanta que con el estrés de la adaptación baja sus defensas y se hacen más vulnerable a los parásitos intestinales y agentes dañinos.
En cuanto a su dieta se recomienda semillas de almendra y maní para proporcionar grasa, ya que el girasol puede causar en algunas especies alergias. Las frutas y los vegetales también deben incluirse. El experto recomienda frutas en un 20% por lo dulce, y vegetales en un 10%, en especial los verdes para darle intensidad al plumaje.
Un punto importante es colocar una pequeña vasija con agua y sal dentro de la jaula aparte de su recipiente con agua limpia. Esto debido a que no se encuentran sal en la dieta, y al buscar sal optan por sus plumaje y empieza el arranque de pluma.
La lluvia es importantísima para el ave, pero no debe dejarlas empapada. Se recomienda un baño diario con rociador para estimular el crecimiento de las plumas.
En cuanto a la limpieza de la jaula, todo dependerá de la especia de ave. Si el animal es tranquilo y no se estresa con facilidad la limpieza debe darse todos los días. Pero en el caso de un canario, por ejemplo, se recomienda limpiar la jaula una vez a la semana.
El corte de pluma se debe realizar por una persona que conozca del tema y solo se deben cortar de seis a 7 plumas del ave, lo que permite que el pájaro planee y pueda saltar de percha a percha.
Un buen baño de sol es fundamental, en especial antes de las 10: 00 a.m., para proporcionarle vitaminas que son activadas solo por los rayos de sol y brindan plumas y piel sana.
En cuanto a la edad del dueño de la mascota, el veterinario recomienda niños mayores de 6 años que tengan la capacidad de encargarse de la limpieza de sus pájaros y sepan avisar de cualquier síntoma de enfermedad.