La señora Ligia tiene 13 hermanos y sus hijos crecieron allí. (Foto: ALBIN GARCIA / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Se saben muchas historias. Antes de que Pedregal se estableciera como corregimiento, las hermanas Lilia de Coya y Margarita Navarro ya vivían en Calle I. Ellas forman parte de una de las cuatro familias fundadoras del lugar, que mañana cumple 49 años.
La señora Lilia contó que Pedregal, como su nombre lo indica, era de calles de piedra. Recordó que las madres se reunían a vender comida afuera de los toldos de entretenimiento, que en esos tiempos el más famoso se llamaba "La Chiquitín".
"Cuando la gente salía del baile con hambre, eran recibidos con las mesas de comida", dijo la moradora, que detalló que vendían carimañola, pollo, carne frita y demás frituras. Ambas coinciden en que esta era una de las actividades principales del sector.
Manifestaron que inicialmente existían los ríos Trapichito, Ocho Millas y río Tapia, en donde se bañaban y se lavaba la ropa. Las Dos Lilas y la cantina El Manolín (que es la única que queda, pero con otro nombre), eran los otros dos puntos de encuentro.
Relataron que durante el día los niños jugaban cosechando frutas de los palos de guayaba y piro, pero a las 7:00 p.m. todo el mundo estaba en casa prendiendo su guaricha o lámpara de querosén para alumbrar la noche.
En 1972, Lilia fue corregidora y años después representante encargada. Las hermanas Navarro están contentas de ver cómo el lugar que las vio nacer ha crecido y expresaron que allí desean pasar los últimos días de su vida.
HAY COSAS BUENAS
Dalys Oquendo también es pedregaleña. Ella labora en el Departamento de Proyectos de la Junta Comunal y afirmó que Pedregal ha progresado en los últimos 15 años.
Aseguró que los proyectos urbanos son los que más se ven. Cuenta que Pedregal sólo tenía área urbana en Montería y San Joaquín, pero ya existen 11 obras más en construcción.
Oquendo manifestó que también tienen actividades culturales como festivales folclóricos entre las escuelas, pero lo más destacado son las ligas de fútbol.
UNA TRADICION
Ella coincide en que las ventas de comida siguen siendo la actividad que unen este lugar, ya que desde el viernes y todo el fin de semana es lo más notorio por las calles. Además, comentó que cuentan con gran población agricultora, exactamente para el área de Altos de Primavera, donde cosechan arroz, frijoles, maíz y todo lo que es grano. Expresó que, junto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), brindan semillas a alrededor de 300 agricultores para que sigan con el negocio.
BUEN NEGOCIO
Pedregal es uno de los corregimientos con más alto índice de porcinocultivo, mencionó Oquendo. Y es que cuenta con 27 porquerizas, entre esas, la del señor Benito Martínez, quien confesó que tiene 50 años de vivir allí; es decir, que es todo un pedregaleño.
Este ciudadano vivía en Villalobos, pero ahora reside en El Naranjal, donde tiene su ganado y cría de puercos.
Martínez reveló que empezó el negocio con una puerca a la que cruzó y hoy cuenta con más de cinco mil cerdos y con esta actividad ha logrado mantener a sus hijos, que administran el negocio junto a él.
RESCATANDO LA JUVENTUD
Oscar Coronado, representante del corregimiento, contó que desde hace un par de años realizan una actividad social que es rescatar a los jóvenes de las pandillas. Reconoció que Pedregal es un corregimiento con problemas sociales, sobre todo, en las áreas de San Joaquín, Villalobos, la Riviera y Santa Cruz, pero no pierden las ganas de seguir adelante. Coronado detalló que han logrado integrar a unos 61 adolescentes, hoy ex pandilleros al programa mencionado. El concejal precisó que estos jóvenes son los que se encargan de organizar las ligas deportivas y participan en la construcción de marquesinas y veredas que realiza la Junta Comunal.
Coronado explicó que el programa cuenta con el apoyo de la Policía Nacional y desean que la empresa privada también se una a la causa. Destacó que entre estos jóvenes hay soldadores y electricistas que han logrado salir adelante y conseguir trabajo.
Coronado detalló que durante el tiempo escolar organizan competencias de oratoria y maquetas.
EL PRIMERITO
Como se mencionó anteriormente, Pedregal se destaca por la venta de comida y testigo de esto es el señor Iván Torrero, quien es el primer vendedor de pescado en el área.
Torrero nació en el corregimiento y desde hace 20 años inició la actividad. Si desea conocer más sobre este personaje, visite su local ubicado en la entrada de San Joaquín, allí encontrará el puesto de venta: "Pesca'o Iván".
OTROS QUE CELEBRAN
De acuerdo con voceros del Consejo Municipal el corregimiento también conmemoran su aniversario los corregimientos de Betania, Juan Díaz, Chilibre, Parque Lefevre, Tocumen.